(Sen. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, y Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex. Foto: Senado de la República)
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que la empresa no va a aplicar la técnica del fracking, al menos no como se hacía hace unos veinte años.
“Nosotros no vamos a hacer fracking, nosotros no vamos a hacer eso”, afirmó en el Foro Nacional de Energía celebrado este jueves en el Senado de la República.
El funcionario se refirió a diversas notas periodísticas que aseguraron que la petrolera estatal retomaría la exploración de yacimientos no convencionales como parte de su estrategia para incrementar la producción de hidrocarburos en los próximos diez años.
Lo anterior, se encuentra plasmado en el Plan Estratégico 2025-2035 presentado el día de ayer, primero en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y posteriormente en un evento llevado a cabo en la Secretaría de Energía (Sener).
El documento refiere que 57 por ciento de los recursos prospectivos del país se encuentran en plays de yacimientos no convencionales y el 21 por ciento en el Golfo de México.
“Esto representa una oportunidad para elevar las reservas y contribuir a revertir la caída de la producción nacional”, agrega el Plan.
Una técnica popular hace 20 años
En su exposición, Rodríguez Padilla afirmó que el llamado fracking, o fracturamiento hidráulico de las rocas con contenido de hidrocarburos, se popularizó en la primera década de los años 2000 y ahora, 20 años después, la tecnología “ha avanzado ´muchísimo”.
“El fracking que ustedes conocieron, o lo que se publicitó en los años de la década de los 2000 como el gran boom de los Estados Unidos, es muy distinto en la actualidad”, aclaró.
Añadió que en las últimas dos décadas la industria petrolera ha tenido un increíble desarrollo y apuntó a que en la actualidad en Pemex están haciendo una evaluación de los recursos que se podrían recuperar.
“Pemex aún aporta mucho a los recursos federales, una parte de los programas sociales se financian con lo que Pemex paga de impuestos”, manifestó.
Igualmente, descartó la idea de que la empresa petrolera se haya convertido en un “barril sin fondo” de los recursos de la nación.
“Eso no es cierto”, enfatizó.
Hacia las Cuencas del Sureste
Rodríguez Padilla precisó que la estrategia de exploración de hidrocarburos está enfocada hacia las Cuencas del Sureste, en las partes marina y terrestre, y en Veracruz, en donde dijo que ahí no existen los yacimientos no convencionales significativos.
Al respecto, reiteró que la estrategia está más enfocada hacia los yacimientos convencionales.
“No estamos haciendo explotación de recursos en yacimientos no convencionales. Estamos trabajando lo tradicional de Pemex, que es lo que hemos tenido desde finales del siglo XIX hasta ahorita”, subrayó el directivo.
Llama Laura Itzel Castillo a respaldar la Estrategia para Pemex
En el Foro, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, hizo un llamado a respaldar el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 de la presidenta Sheinbaum Pardo, sobre todo ahora que el país tiene aún una dependencia de las importaciones de gas natural de los Estados Unidos.
“Tenemos que conjuntar esfuerzos, ser aliados para el desarrollo de toda la industria de la energía, cada uno cumpliendo su papel en su trinchera, pero todos trabajando por esta prosperidad compartida y por la justicia energética, para que llegue a todos los rincones de nuestra Patria”, exclamó.
Al respecto, el titular de Pemex recordó que la petrolera consume mucho gas para sus procesos, por lo que se pronunció por incrementar la producción nacional.
“Pemex autoconsume muchísimo gas. Nosotros producimos 3 mil 500 millones de pies cúbicos diarios, pero nos echamos un montón. Dejamos solamente disponible al mercado como un millón o un millón 500 [mil pies cúbicos diarios]. Todo lo demás es importado”, resaltó.
Además de advertir que el tema del gas tiene que ver con la seguridad energética y seguridad nacional, apuntó que Pemex debe seguir explorando todas las posibilidades para extraer el gas, anteponiendo los recursos presupuestales y la madurez geológica con que cuenta el país.