miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ocupa México 15º lugar de América Latina en pérdidas de energía, según el BID

En 2019, las pérdidas de energía representaron 14 % de la energía disponible en ese año

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 25, 2024
Ocupa México 15º lugar de América Latina en pérdidas de energía, según el BID
Share on FacebookShare on Twitter

México ocupa el lugar número 15 de 26 países de la región de América Latina y El Caribe respecto a las pérdidas de energía eléctrica, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según un estudio realizado por el organismo a 2019, México presentó un índice anual de pérdidas de 14 por ciento de la energía disponible en ese entonces, 4 puntos porcentuales por arriba del 10 por ciento de referencia de eficiencia para la región.

En este sentido, México se encuentra por debajo de otras naciones como Guatemala, El Salvador o Perú.

En último lugar, con un índice de 60 por ciento se encuentra Haití y en el penúltimo sitio Honduras y Venezuela con 33 por ciento por igual, mostró el BID en el informe “Economía de las pérdidas de electricidad en América Latina y El Caribe”, presentado esta semana.

Los tres países con menores pérdidas son Chile, Barbados y Trinidad y Tobago, con 5, 6 y 7 por ciento, respectivamente.

“Estas cifras sugieren que las medidas orientadas a reducir las pérdidas de electricidad tendrían efectos económicos positivos en la industria eléctrica de ALC. Sin embargo, no siempre es factible reducir los niveles de pérdidas más allá de un mínimo. Esto quiere decir que, incluso cuando reducir las pérdidas al cero por ciento es deseable y tecnológicamente posible, generalmente no es económicamente viable. En ese contexto, resulta evidente que la región no está cerca de disminuir los niveles de pérdidas a un nivel mínimo deseable, como sucede en algunos países de altos ingresos”, expuso la institución.

También aseguró que en aquellos países donde las pérdidas son relativamente bajas, existen empresas distribuidoras que se enfrentan a retos considerables, debido a las condiciones socioeconómicas o geográficas de las zonas que atienden.

Citó los casos de las empresas que operan en El Salvador y Perú que prestan el servicio de distribución en zonas rurales con baja densidad poblacional. Ahí registran índices de pérdidas marcadamente superiores al promedio del país. Sin embargo, el BID recalcó que las pérdidas de electricidad pueden concentrarse igualmente en zonas de alta densidad, como en el caso de México y Uruguay.

Cabe destacar que, observando las cifras del documento, la gran mayoría de las pérdidas en los países de ALC se encuentran en el segmento de la distribución de energía eléctrica.

En el caso de México, en 2019, las pérdidas en transmisión representaban apenas 1.4 por ciento de la energía disponible, mientras que las de distribución alcanzaban 13 por ciento.

Como referencia, Honduras tenía 3.4 y 32.3 por ciento, respectivamente.

Pérdidas financieras

Los costos financieros de las pérdidas de energía eléctrica en México representaron para 2019 un monto de entre 656 y 2,346 millones de dólares (mmdd), lo que equivalió a un porcentaje de entre 0.05 y 0.18 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“El límite inferior y superior de dicho rango provienen, respectivamente, de los mínimos y máximos de los precios de electricidad para el usuario final de las categorías industrial, residencial y comercial”, apuntó.

El total anual de toda la región de ALC ascendió a un monto ubicado entre los 9,614 y 16,564 mmdd anuales, representando entre 0.19 y 0.33 por ciento del PIB regional.

Más adelante dijo que en el periodo 2011-2021, los costos asociados a las pérdidas en 13 países de la región oscilaban entre 9,400 y 12,000 mmdd.

Costo ambiental

El BID también destacó que las pérdidas de energía en la región de ALC están asociadas a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente por las ineficiencias técnicas en el transporte de energía y por las ineficiencias técnicas del lado del consumo de los usuarios finales cuando dicho consumo no está medido y facturado.

Así, según los cálculos del BID, las emisiones anuales ascendieron a 5,877 millones de toneladas de CO2, con un costo social de 323 millones de dólares de 2019.

“La huella de carbono de las pérdidas eléctricas es entonces significativa, por lo que las medidas que se tomen para su control y reducción constituyen acciones de mitigación del cambio climático”, concluyó.

Pérdidas de energía globales

Las pérdidas de electricidad en los sistemas de transmisión y distribución son un problema global que está presente, en mayor o menor medida, en todas las regiones del mundo, afirmó el BID.

Se estima que el mundo pierde anualmente aproximadamente 400 terawatts por hora (TWh) de energía, estimó.

Este volumen, agregó, equivale al consumo de electricidad de México y Chile en 2019.

Según el organismo, de ese volumen total de energía, 37 por ciento se presenta en la India, 31 por ciento en América Latina y el Caribe y 18 por ciento en otros países con ingresos promedio medianos o altos.

“Es destacable que, a pesar de que la generación de electricidad en las regiones de altos ingresos es notablemente mayor, las pérdidas de energía son menores. En términos de cantidad de energía perdida, la región de América Latina y el Caribe (ALC) solo es superada por la India”, explicó.

En este sentido, destacó que solo 4 por ciento de los 400 TWh se presentan en los países con altos ingresos y que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); 8 por ciento en países con ingresos medios o altos y 2 por ciento en países de bajos ingresos.

“Los países de altos ingresos de la OCDE pierden menos de 1 por ciento”, apuntó.

El documento reconoce que existen restricciones para entender la magnitud de las pérdidas de energía por las limitaciones de información comparable entre países.

Igualmente, adelantó que existe heterogeneidad dentro de las regiones estudiadas y de los mismos países. Por ejemplo, dijo que al interior de los países en desarrollo, las pérdidas no técnicas pueden variar entre 10 y 40 por ciento de la generación total.

“Incluso en Estados Unidos (EEUU) y Europa se pueden encontrar estados y empresas eléctricas con pérdidas que superan de los niveles de eficiencia. Por ejemplo, en EEUU hay estados donde las pérdidas se ubican entre el 8 por ciento y 13.3 por ciento”, afirmó.

ALC, con las pérdidas mayores

De acuerdo con el BID, la región de América Latina y del Caribe presenta el mayor índice de pérdidas eléctricas.

Con datos a 2019, la región alcanzaba un índice de 17 por ciento, mientras que África llegaba a 14.5 por ciento y Asia y Oceanía un 13.1 por cierto.

Euroasia y Medio Oriente tenían un índice de 12.4 y 12.2 por ciento, respectivamente, en tanto que Europa alcanzaba 7.4 por ciento.

La región con menor índice fue América del Norte (Canadá y Estados Unidos) con 6 por ciento.

Tags: BIDelectricidademisionesenergíafinanzasPérdidas

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.