miércoles, julio 30, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

P-Caps de Hacienda serán por 12 mil millones de dls y se incorporarán a la deuda pública

La Secretaría de Hacienda dijo que la colocación de las notas pre-capitalizadas tuvo una demanda por 23.4 mil millones de dólares

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 29, 2025
P-Caps de Hacienda serán por 12 mil millones de dls y se incorporarán a la deuda pública
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno mexicano explicó este martes que la colocación de las notas pre-capitalizadas (P-Caps) fue por un monto de 12 mil millones de dólares, la cual tuvo una demanda internacional por casi el doble de dicha cifra.

Como indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 22 de julio, las P-Caps tienen como vencimiento el año 2030 y aclaró que el cierre de la colocación se realizó este día.

Igualmente, el día de ayer trascendió que Eagle Funding LuxCo, vehículo financiero del gobierno mexicano, informó el lunes de esta semana sobre la colocación de las P-Caps en un reporte ante la International Finance Review (IFR), donde señaló que las notas tienen como vencimiento el año 2030.

El vehículo financiero dijo en su informe que la emisión estaría destinada para apoyar a las finanzas y la operación de la empresa del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿Cómo fue la colocación?

La SHCP explicó que la colocación recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares que provino de 295 inversionistas institucionales a nivel global, monto que representó casi el doble del finalmente asignado.

“Este amplio interés permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, al reducirse el diferencial sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos de 200 puntos base (pbs) inicialmente anunciados, a 170 pbs, logrando así una compresión de 30 pbs. La tasa cupón fijo del instrumento fue de 5.50% anual”, detalló la dependencia federal.

Destacó que si bien la transacción fue anunciada el pasado 21 de julio, su cierre se realizó hasta el día de hoy con el objetivo de llevar a cabo un proceso de comunicación directa con inversionistas, calificadoras crediticias y actores clave del mercado.

“Este proceso contribuyó significativamente a generar mayor certidumbre, optimizar las condiciones de la emisión y captar el interés de una base diversificada de inversionistas”, consideró Hacienda.

En esta ocasión, la Secretaría puntualizó que los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026.

Agregó que la operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública.

Tags: deudafinanzas públicashaciendapemex

Entradas Relacionadas

Niega Sheinbaum que Iberdrola se retire de México por falta de certeza jurídica
Regulación

Niega Sheinbaum que Iberdrola se retire de México por falta de certeza jurídica

julio 24, 2025
Descarta Harfuch encubrimiento de autoridades a huachicoleros
Regulación

Descarta Harfuch encubrimiento de autoridades a huachicoleros

julio 18, 2025
Da a conocer Sener dirección de su nueva sede oficial
Regulación

Da a conocer Sener dirección de su nueva sede oficial

julio 18, 2025
Podrá la ASEA clausurar gasolineras si contaminan
Regulación

Podrá la ASEA clausurar gasolineras si contaminan

julio 17, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.