domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Paquete Económico de 2023 es demasiado optimista, advierte el CIEP

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 12, 2022
Paquete Económico de 2023 es demasiado optimista, advierte el CIEP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Paquete Económico 2023 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el jueves de la semana pasada es muy optimista, lo cual resulta en un alto riesgo en un entorno de mucha volatilidad, consideró Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Durante una conferencia de prensa para analizar el Paquete Económico 2023, la directiva advirtió que los ingresos energéticos tendrán una caída de 13 por ciento el año entrante en su comparación con el cierre de 2022.

Esto es provocado porque los ingresos petroleros serán menores, a lo que se suma, dijo Macías, un incremento en los costos de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como a un incremento en los pasivos.

Un tercer factor que juega en contra de los ingresos energéticos es la plataforma petrolera.

En un análisis independiente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), señaló que la producción de petróleo del año entrante será seis por ciento menor a lo presupuestado por la Secretaría de Hacienda.

El Paquete Económico estipuló una plataforma petrolera de un millón 872 mil barriles por día, pero el centro de estudios perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial, estimó que esta categoría se ubicará en un millón 760 mil barriles por día.

En materia de precios del crudo, Hacienda prevé un ajuste importante al pasar de un estimado de 93.6 dólares por barril para 2022 a 68.7 dólares en 2023.

“A estas alturas hay mucha incertidumbre en cualquier pronóstico del precio del crudo para el año próximo”, indicó el CEESP.

En este sentido, los integrantes del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria coincidieron en que hay demasiados factores que abonan a la incertidumbre para las finanzas públicas.

“Este año estamos viendo un precio del petróleo alto, respecto a lo que tuvimos en 2021 y lo que se espera es que este precio baje para el siguiente año; sin embargo, la incertidumbre en los conflictos que hay a nivel global y la posible recesión que puede haber en Estados Unidos, resulta complicado que podamos regresar a tener variables más estables. En general el marco macro nos parece optimista, pero demasiado riesgoso”, comentó Alejandra Macías.

Tijeretazo a Transformación Industrial 

Dentro del presupuesto de Petróleos Mexicanos, la división de Transformación Industrial recibió un fuerte recorte, equivalente a 51 por ciento del presupuesto de este año.

De acuerdo con el Paquete Económico, presentado por Rogelio Ramírez de la O, el año entrante, la división de Transformación Industrial tendrá 27 mil 891 millones de pesos para gastar, mientras que este año el monto ascendió a 57 mil 365 millones de pesos, un recorte de casi 30 mil millones de pesos.

“Un recorte así complica alcanzar los objetivos (de la autonomía en combustibles) y la verdad no estamos para eso. Pemex necesita cambiar su forma de hacer negocios y hacer rentable estas inversiones”, dijo Macías en entrevista con Energía a Debate.

Aclaró que para la Refinería Olmeca este año habrá una reducción de presupuesto, pero al juntarse con los sobrecostos, el monto es muy alto.

“El problema es que se aprueba una cosa y durante el año van haciendo cambios que ya nadie más aprueba y, de hecho debería de haber un comité para ver cómo reasignan el presupuesto”, advirtió la directora del CIEP.

La especialista recordó que en la Cuenta Pública 2021, elaborada por la Auditoría Superior de la Federación, señala que el tercer rubro más importante de gasto en el país fue el de energía, cuando siempre había sido mayor el destino de recursos a otros rubros.

“Hacen uso de recursos de otros sectores sin esta fiscalización y en 2021 se fue para energía, veremos cómo acabamos 2022 y a dónde se van los recursos”, dice la especialista.

La especialista del CIEP advierte que la falta de presupuesto para los proyectos prioritarios del gobierno federal han sido compensados con recortes a otras áreas como salud o educación.

Urge una reforma fiscal

Pese a que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se mantendrá prácticamente sin cambios el año entrante, el CIEP advierte que la deuda por cada mexicano sigue en aumento.

“Aunque se proyecta que el indicador de la deuda se estabilice en 49 por ciento del PIB, tal estabilidad del SHRFSP está sostenida por supuestos de crecimiento económico no vinculados con las proyecciones de largo plazo referentes a la transición demográfica”, dice el estudio.

Por ello, el organismo refiere que es necesario crear políticas que permitan aumentar la recaudación para dejar de incurrir en deuda, como consecuencia del gasto creciente que tienen las finanzas públicas.

El organismo precisa que aún así, la deuda per cápita aumentaría de 120 mil 59 pesos en 2024 por cada mexicano a 128 mil 155 pesos en 2028.

En este sentido, Alejandra Macías consideró que una reforma fiscal debe estar en las propuestas de los candidatos a la presidencia de la República en 2024, pues existe el riesgo de que el gasto sea más grande y los ingresos no alcancen para cubrirlo.

En este sentido, el banco BBVA consideró que es urgente hacer una reforma fiscal de gran calado, que permita hacer frente a las presiones que enfrentan las finanzas públicas, particularmente ante las transferencias que hace la Secretaría de Hacienda a Petróleos Mexicanos.

“Para el mediano plazo será necesario que el país implemente una reforma fiscal que aumente los ingresos tributarios considerando que las presiones sobre el gasto público continuarán por los apoyos a Pemex”, señaló la institución financiera en un análisis.

El gobierno federal aplica apoyos para sanear las finanzas de Pemex, que incluyen descuentos en impuestos y transferencias directas de recursos para pagar intereses y deuda. Los apoyos del gobierno federal ascendieron a cerca de 20 mil millones de dólares al cierre de 2021, incluyendo esas dos categorías.

Sin embargo, entre julio de este año y junio de 2023, la empresa tiene vencimientos de deuda financiera equivalentes a 21 mil millones de dólares, por lo que requiere esa cantidad de dinero para pagar deuda, o bien, buscar el refinanciamiento de la misma.

BBVA advierte que la reforma fiscal también deberá cubrir el gasto creciente en los programas sociales, el deterioro de la infraestructura debido a la falta de mantenimiento, el costo financiero de la deuda que ha aumentado y seguirá haciéndolo debido al incremento en las tasas de interés, y el pago de pensiones.

“Sería aún más deseable que esta reforma fuera de gran calado y contemplara una mayor eficiencia en la ejecución de dicho gasto”, destacó.

Además, el banco consideró necesario integrar mecanismos que promuevan la transparencia cuando los ingresos fiscales no alcancen las metas establecidas, y condicionar que las modificaciones al gasto no se hagan de forma discrecional y sean aprobadas por el Congreso de la Unión.

Tags: cfeEgresosingresospemexpresupuestoreforma fiscal

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.