viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Para proteger a Pemex, Sener intentó bloquear reglas de quema más estrictas

Redacción por Redacción
diciembre 1, 2022
petroleo gas pago dividendos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Reuters

La Secretaría de Energía (Sener) intentó a principios de este año bloquear la publicación de reglas más estrictas sobre la quema de gas natural, según documentos vistos por Reuters, diciendo que perjudicarían a la petrolera estatal Pemex y a sus planes para aumentar la producción.

Los documentos, recibidos a través de una solicitud de información presentada por Reuters, muestran un esfuerzo concertado por parte de la Sener, para suspender la publicación por parte del Diario Oficial de la Federación (DOF) de normas más estrictas redactadas por el regulador energético.

La dependencia aseguró que “impactarían seriamente” a las operaciones de Pemex y causarían “pérdidas irreparables”.

Los cambios a las reglas existentes sobre quema y otros desechos se convirtieron en ley en junio después que la Sener y el regulador, Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), llegaron a un acuerdo.

Aun así, el intento de la Sener de bloquearlos deja al descubierto a Pemex, la empresa más grande de México y con estrechos vínculos con el Gobierno.

Ni la Secretaría de Energía ni Pemex respondieron a las solicitudes de más comentarios más allá de lo publicado en los documentos. La Secretaría de Gobernación (Segob), que supervisa el DOF pero no tiene ningún papel en las regulaciones energéticas, tampoco hizo más comentarios.

“Abuso de autoridad”

Reuters ha documentado previamente cómo México ha incumplido repetidamente sus propias promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente a través de la quema en campos petroleros, y cómo Pemex se retractó de su propio compromiso de hacerlo.

Reuters recibió nueve documentos internos relacionados con la solicitud de la Secretaría de Energía, incluidas actas de dos reuniones, así como seis cartas y un correo electrónico enviados entre las secretarías de Energía y Gobernación y la CNH.

Los documentos recibidos por Reuters están fechados entre el 17 de febrero y el 17 de junio.

Las normas, que se publicaron el 23 de junio, siete meses después de haber sido presentadas por el regulador, buscan restringir la forma en que las empresas administran y contabilizan el gas que sale a la superficie como subproducto de la exploración y producción de petróleo.

En efecto, hacen que la quema excesiva sea más difícil de justificar y aumentan la supervisión por parte de la CNH.

En la primera carta, fechada el 17 de febrero, “por instrucciones superiores” el alto funcionario de la Secretaría de Energía, Jorge Arévalo, solicita “no proceder a la publicación del instrumento normativo de referencia”.

Dice que los cambios “pudieran generar pérdidas irreparables para la empresa productiva del Estado (Pemex), o llevar a comprometer su infraestructura en condiciones de poca viabilidad”.

Reuters no pudo determinar de quién provino la instrucción “superior”. Arévalo no respondió a una solicitud de comentarios enviada por LinkedIn.

La carta de Arévalo continúa diciendo que “un propósito de importancia estratégica para la presente administración, el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que vuelva a operar como palanca de desarrollo nacional”.

Dos expertos legales que revisaron los documentos para Reuters dijeron que la SENER se había excedido en su pedido. La ley mexicana estipula que el regulador tiene autonomía técnica para hacer tales reglas.

“Ninguna dependencia tiene facultades para retrasar o demorar publicaciones en el DOF”, aseguró Santiago Arroyo, uno de los abogados que estudió las respuestas. “Cualquier retraso es un abuso de autoridad”, agregó.

“Criterios contradictorios”

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido devolver a la gloria a Pemex y revertir años de disminución de la producción en la compañía petrolera más endeudada del mundo.

Al mismo tiempo, ha tratado de calmar las crecientes preocupaciones de Estados Unidos sobre la quema de gas y se comprometió durante la reciente conferencia climática COP27 a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bajo la administración de López Obrador, la quema en México ha aumentado a los niveles más altos desde que comenzaron los registros actuales. La oficina del Presidente no respondió a una solicitud de comentarios.

Dos de las cartas y el correo electrónico fueron enviados por Arévalo, con copia de la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle. Su oficina no respondió a una solicitud de comentarios.

La CNH presentó por primera vez los cambios al DOF el 19 de noviembre de 2021, diciendo que alinearían las reglas de México sobre pérdida de gas con las mejores prácticas de la industria.

El regulador declinó una solicitud de comentarios adicionales.

En los últimos años, la CNH ha chocado con López Obrador, quien ha buscado apuntalar un papel preferencial para Pemex en el mercado energético del país.

El regulador, que se supone es políticamente independiente, evalúa y aprueba los planes de exploración y producción de todas las empresas, incluida Pemex, y está legalmente obligado a regular el mercado sin inclinarse por favoritos.

Los cambios trajeron una evaluación y supervisión más estrictas de los planes de desarrollo de los campos, incluida la forma en que se gestiona y contabiliza el gas cuando sale a la superficie.

La legislación mexicana establece que, en general, cuando se dicten dichas normas, la publicación en el DOF -que recae en la Secretaría de Gobernación- deberá efectuarse a más tardar 15 días después de su recepción.

En una carta fechada el 2 de marzo, un funcionario de la Segob, Alejandro López, respondió a la Sener y a la CNH que el DOF “cuenta con solicitudes que contienen criterios contradictorios” sobre la publicación de los cambios.

López instó a ambas dependencias a decidir si se debe realizar la publicación y cuándo, una solicitud que reiteró en otra carta, fechada el 18 de abril. La Secretaría de Gobernación se negó a dar más comentarios sobre la demora en la publicación.

Una fuente del regulador aseguró a Reuters que la Sener había estado “presionando” a la Segob para que no publicara los cambios en el DOF y logró estancar las reglas durante varios meses.

Tags: cnhpemexSener

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.