Enviado
MÉRIDA. Pese a que este 2 de julio se inaugura la refinería de Dos Bocas, y está en proceso la rehabilitación de las seis refinerías restantes del país, Pemex no tendrá la capacidad de abastecer a todo el mercado de gasolina, consideró Roberto Díaz de León, presidente saliente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
En conferencia de prensa en el contexto de la Onexpo Convención & Expo 2022, que se realiza en esta ciudad, aseguró que el mercado se irá repartiendo conforme la eficiencia de cada empresa por región.
“Difícilmente vemos un Pemex que pueda tener el soporte de abastecer la demanda nacional, porque también hay lugares donde no es eficiente y así funciona en el mundo. En donde hay eficiencia, seguro va a ser un competidor extremadamente relevante. Yo me atrevería a decir que ya cuando esté la refinería de Dos Bocas operando, difícilmente algún importador va a llegar con una eficiencia que le pueda competir, porque así funciona en el mundo”, mencionó.
Detalló que una vez que entre en operación la Refinería Olmeca, Pemex va a tener una ventaja competitiva en el sureste del país, pero será muy complicado, por ejemplo, que desde esa planta se manden procesados hacia la región Centro Bajío, misma que puede proveerse a través de un privado que la importe desde Texas.
“Lo mejor es que todos los proyectos que estén en proceso, como la refinería, tengan razonabilidad económica, que hagan sentido y tengan viabilidad económica. Y si la refinería en poco tiempo tiene una producción y se vuelve muy eficiente, que ojalá así sea, porque todos aspiramos a tener un Pemex fuerte y competitivo más allá de sus capacidades legales, porque hay personal muy capaz, muy reconocido, entonces, ojalá que la refinería tome una posición muy competitiva donde verdaderamente la eficiencia se caracterice por reflejar un precio en el consumidor”, mencionó.
Conformación del mercado
Díaz de León mencionó que de acuerdo con los datos más recientes de la Onexpo, a principios de mayo había 279 marcas de combustible, 295 marcas de estaciones de servicio.
Además refirió que había seis mil 919 estaciones de servicio de la marca Pemex, lo que equivale a 53.5 por ciento de las estaciones de servicio, contra seis mil 14 de otras marcas, lo que equivale a 46.5 por ciento.
En este sentido, Pemex lidera en la cantidad de estaciones de servicio en el país, mientras que en segundo sitio aparece Oxxo Gas, que tiene 564 gasolineras.
Además de la firma perteneciente a la cadena de tiendas de conveniencia, marcas como G500 y BP también tienen más de 500 estaciones de servicio, de acuerdo con los datos de la organización que a partir de hoy preside Jorge Mijares.
“El consumidor mexicano ya ha sentido las diferentes propuestas de valor y creemos que este modelo llegó para quedarse. Que no nos extrañe, porque así funciona en los mercados abiertos. Va a haber marcas que nacen y desaparecen, otras que sigan adelante. Nosotros sí vemos que en el tiempo se va a ir haciendo esta mezcla que nosotros sí vemos muy positiva, porque va a ser 50 por ciento para Pemex y 50 por ciento de otras marcas”, comentó Díaz de León.
Sin embargo, el líder gasolinero comentó que para que el mercado madure es necesario aumentar la infraestructura, almacenamiento, distribución y comercialización.
“Una vez que eso avance en la cadena de valor vamos a ver un avance mayor en la parte de marcas como de combustibles como de estaciones de servicio”, comentó.