Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó en 2023 un monto superior a los 5,544 millones de pesos a sus proveedores y contratistas sin tener un análisis del costo beneficio de la implementación de mecanismos financieros para estas erogaciones, y sin haber informado a los miembros de su Consejo de Administración (CAPEMEX) sobre dicho pago, encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Esta semana, el organismo fiscalizador dio a conocer los resultados de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2023.
“Pemex carece de un análisis respecto del costo beneficio de la implementación de los mecanismos financieros para el pago de adeudos a proveedores y contratistas, en el cual se evalúe si el costo financiero generado y pagado por Pemex y sus EPS [empresas productivas subsidiarias] resulta conveniente en términos financieros para las empresas”, apuntó la ASF en sus hallazgos.
Además, destacó que no se identificaron reportes al CAPEMEX en los que se hiciera del conocimiento de los consejeros el monto pagado por costo financiero que, en 2023, fue de 5,544 mil millones de pesos.
La ASF bajo la dirección de David Colmenares Páramo hizo una revisión de la implementación de los mecanismos financieros para el pago a proveedores y contratistas de Pemex, así como de sus empresas subsidiarias Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Transformación Industrial (PTRI) y Pemex Logística (PLOG).
Refirió que el universo y la muestra de la auditoría sumaron 42,911 millones 272 mil pesos correspondientes a los pagos a instituciones financieras por la implementación de los mecanismos financieros –como Factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos–, así como al pago del costo financiero generado por dichos esquemas.
De este modo, las muestras para la auditoría fueron de 37,367 millones 256 mil pesos, que fue el monto pagado de los mecanismos financieros, más otros 5,544 millones 16 mil pesos por costo financiero.
De acuerdo con el resultado, este último monto, que representa aproximadamente 15 por ciento del universo auditado, es el que no se reportó ante los miembros del CAPEMEX en el ejercicio 2023.
Entre sus hallazgos, el auditor también expuso que se encontraron diferencias entre las bases de datos proporcionadas por Pemex relacionadas con las facturas pagadas en 2023 por la implementación de Mecanismos Financieros y la información reportada a la petrolera estatal por parte de las instituciones financieras, por 2,164 millones 96 mil pesos y 8 millones 638 mil dólares.
Otro punto a destacar es que Pemex, en ese entonces bajo la dirección general de Octavio Romero Oropeza, careció de los mecanismos de control para verificar que los adeudos pagados mediante mecanismos financieros correspondieran a obligaciones reales de pago a cargo de la empresa y sus EPS.