Durante febrero, la producción petrolera de Pemex cayó a un millón 664 mil barriles diarios de petróleo, lo que representó una contracción de 20 mil barriles en relación con el primer mes del año, y su punto más bajo desde agosto del año pasado, de acuerdo con el reporte de estadísticas mensuales.
También en ese mes, de acuerdo con el mismo documento, la plataforma de exportación aumentó hasta 925 mil barriles diarios, lo que equivale a un incremento de 11.1 por ciento en un mes.
Hasta el cierre del año pasado, la estrategia de Pemex se concentraba en reducir las exportaciones del hidrocarburo para que todo el petróleo se procesara en las seis refinerías del país, así como en la de Dos Bocas, que será inaugurada en poco más de tres meses, y la de Deer Park, en Texas.
El objetivo de Pemex, según dijo el director general de la empresa Octavio Romero Oropeza en diciembre del año pasado, era reducir las exportaciones este año a 400 mil barriles diarios, para eliminarlas en 2023.

Sin embargo, a principios de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que iba a analizar junto con la Secretaría de Energía un cambio en la estrategia para incrementar los excedentes petroleros, ante el aumento en el precio internacional del hidrocarburo, que inició este año, ante la tensión militar entre Rusia y Ucrania y que desembocó en un conflicto armado que inició el pasado 28 de febrero.
El presidente de México aseguró que la exportación de petróleo genera excedentes para las finanzas públicas, lo que permite mantener bajos los precios de la gasolina.
“Se está exportando petróleo y estamos obteniendo excedentes, y van a ser más esos excedentes de venta de petróleo crudo, alrededor de 900 mil barriles diarios. Tenemos también la ventaja de que ya hemos reducido las importaciones de gasolinas en un 45 por ciento de como encontramos las compras de gasolinas en el extranjero”, dijo en su conferencia de prensa matutina del 8 de marzo.
Ese día, el presidente comentó que contar con excedentes petroleros permite que no se aumenten los precios de las gasolinas.
“Se compensan los subsidios que estamos dando a la gasolina con los excedentes en el precio del petróleo crudo. Estamos haciendo un balance y es positivo para la Hacienda Pública. Vamos a continuar con esta misma política, porque tenemos también que cuidar que no haya aumento de precios, que no haya descontrol en la inflación, porque eso perjudica mucho, no se trata nada más de aumentar el salario y que se tengan más ingresos, sino que no haya carestía”, dijo.
Sin embargo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) advirtió la semana que los estímulos fiscales aplicados al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diésel dejará un hueco fiscal que puede alcanzar hasta 205 mil 500 millones de pesos, si la Mezcla Mexicana de Exportación alcanza un precio promedio de 110 dólares por barril al cierre de este año.
Gas, a la baja
Además, la petrolera detalló que durante febrero produjo cuatro mil 572 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, sin contar a sus socios, lo que representó su segunda peor cifra desde el inicio de la pandemia.
El dato más bajo se registró en mayo del año pasado, cuando la petrolera produjo cuatro mil 365 millones de pies cúbicos.