miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

Claudia Sheinbaum firmó esta mañana las leyes secundarias en materia de hidrocarburos y electricidad para hacer a las empresas públicas más eficientes

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 29, 2025
Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó en la mañana de hoy seis leyes secundarias en materia de energía, considerando electricidad e hidrocarburos, para enviarlas este mismo día al Congreso de la Unión para su discusión y, en su caso, aprobación.

Entre ellas, se encuentra las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su calidad de empresas públicas del Estado (EPE).

Entre los cambios realizados con respecto a las leyes aún vigentes se encuentra que ambas empresas estatales podrán celebrar contratos con privados para las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, en el caso de Pemex, y en cuento al sector eléctrico, para diversas actividades de la CFE.

“[Pemex y CFE] van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, más transparentes; van a tener la austeridad republicana como eje de su operación”, expresó la jefa del Ejecutivo.

Las seis leyes secundarias

  1. Ley de Planeación y Transición Energética
  2. Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
  3. Ley del Sector Eléctrico
  4. Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
  5. Ley del Sector Hidrocarburos
  6. Ley de la Comisión Nacional de Energía

Las cinco primeras se derivan de la reforma constitucional en materia de empresas y áreas estratégicas, en tanto que la sexta se deriva de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.

Se mantiene el 54-46 % en electricidad

Bajo el esquema llamado “mixto” de participación público-privada, la nueva ley permitirá inversiones tanto del Estado, como de la iniciativa privada, pero respetando los porcentajes de 54 por ciento reservado al Estado y hasta 46 por ciento para los particulares.

Destaca también que en el despacho eléctrico se mantendrá el principio económico, pero con confiabilidad.

En cuanto a los permisos de generación eléctrica, se dará preferencia a las fuentes renovables.

Permisos legados

Entre otras modificaciones, la nueva ley reconoce las figuras legadas y se permitirá la migración de contratos hacia las figuras reconocidas en la nueva normativa.

Cabe destacar que la legislación presentada este día incorpora por primera vez el concepto de “justicia energética” y reitera el compromiso de no incrementar las tarifas eléctricas para suministro bajo por encima de la inflación.

Pemex podrá asociarse en sus asignaciones

En la nueva Ley de Pemex, la petrolera nacional podrá desarrollar sus asignaciones de manera individual o mediante un contrato mixto con privados.

En los contratos se determinará el porcentaje de participación de amabas partes y se pagará, al igual que en el caso individual, el 30 por ciento sobre producción de aceite y 12 por ciento de gas por el Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB).

Se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE)

La presidenta Sheinbaum también anunció la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener) con especialización e independencia técnica, mas no presupuestal.

La Comisión absorberá funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), vigentes hasta que entre en vigor la nueva Ley de la Comisión Nacional de Energía.

La mandataria destacó como principales facultades del nuevo organismo el otorgamiento de permisos de toda la cadena logística del gas natural, incluido su procesamiento, de los petrolíferos y su formulación, y de los petroquímicos.

En materia de electricidad, la CNE concederá los permisos para las actividades de generación y comercialización de energía eléctrica y en la modalidad de cogeneración.

Asimismo, la CNE determinará las tarifas de los petrolíferos, gas natural y gas licuado de petróleo (gas LP); además de las tarifas de transmisión, distribución y suministro básico, considerando el subsidio que determina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Igualmente, el nuevo organismo dará seguimiento a los precios de los energéticos y la aplicación de los subsidios correspondiente.

Entre sus facultades se encuentra del mismo modo vigilar al Mercado Eléctrico Mayorista.

Permisos de la Sener

De acuerdo con las nuevas normativas, la Sener otorgará los permisos referentes a toda la cadena productiva del petróleo, y de la importación y exportación de gas natural, petrolíferos y petroquímicos.

También estará a su cargo lo relacionado con toda la cadena productiva y aprovechamiento de geotermia y de toda la cadena productiva de los biocombustibles, como producción, importación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución y expendio al público.

La Sener absorberá las facultades de la CNH en materia de aprobación de los planes y programas para la exploración y extracción de hidrocarburos; perforación de pozos, y reconocimiento exploración superficial.

En materia de electricidad, retomará las facultades de la CRE para dar permisos de importación y exportación de electricidad, además de continuar aprobando las evaluaciones de impacto social de proyectos energéticos.

La Sener será la encargada de otorgar, modificar, revocar, terminar y de aceptar renuncia de contratos.

Tags: cfeComisión Nacional de Energíaenergíajusticia energéticaleyes secundariaspemexSenerSheinbaum

Entradas Relacionadas

Requerirán licencia de conducir usuarios de bicis, motos y scooters eléctricos en CDMX
Regulación

Requerirán licencia de conducir usuarios de bicis, motos y scooters eléctricos en CDMX

mayo 28, 2025
Designan a expertos de la CNE
Regulación

Designan a expertos de la CNE

mayo 21, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.