lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Caen ingresos petroleros 33% a enero 2020; no alcanzan meta presupuestaria

Redacción por Redacción
mayo 29, 2020
Caen ingresos petroleros 33% a enero 2020; no alcanzan meta presupuestaria
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Caen ingresos petroleros 33% a enero 2020; no alcanzan meta presupuestaria

 

Redacción / Energía a Debate

 

Los ingresos petroleros a enero de 2020 se ubicaron 27,623.7 millones de pesos (mmdp) por debajo del monto programado de 82,961.1 mmdp para ese mes, un 33.2 % menos al ubicarse en los 55,337.4 mmdp, informó este día la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

En el documento Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública a enero de 2020, enviado hoy por la dependencia federal al Congreso de la Unión, se detalla que Petróleos Mexicanos (Pemex) ingresó a las arcas públicas tan solo 19,205 mmdp, cifra que representa 41.7 % de los 46,022.8 mmdp que se habían programado, una diferencia nominal de menos 26,817.8 mmdp.

 

Las aportaciones propias de Pemex incluyen los ingresos netos por ventas internas y externas, así como ingresos diversos derivados de servicios y aportaciones patrimoniales, entre otros, apuntó la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez.

 

El Fondo Mexicano del Petróleo, por su parte, tampoco alcanzó el monto programado para el primer mes del año, ya que recabó 36,132.4 mmdp de los 36,938.3 mmdp, quedándose 805.9 millones de pesos por debajo de la meta, es decir, 2.1 %.

 

Aun con ello, los ingresos totales del sector público presupuestario (ingresos no petroleros más ingresos petroleros), registraron un incremento de 7.5 % con respecto al programa, ya que se obtuvieron 540,277.5 mmdp, esto es, 37,762.1 mmdp por arriba de lo presupuestado en 502,515.4 mmdp.

 

De acuerdo con las cifras expuestas, los ingresos tributarios tuvieron la mayor participación en los ingresos no petroleros con 364,600.7 mmdp y, de ellos, 178,957.7 provinieron del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 

Ingresos del sector público presupuestario

(millones de pesos)

Caen ingresos petroleros 33% a enero 2020; no alcanzan meta presupuestaria

(Fuente: SHCP)

 

Respecto al gasto, la SHCP detalló que a enero de 2020, el gasto neto pagado se ubicó en 504.1 mil millones de pesos, monto menor al previsto en el programa en 34.3 mil millones de pesos.

 

“Respecto al programa, el gasto programable fue menor en 19.2 mil millones de pesos, lo que obedece principalmente a un menor gasto en 7.3 mil millones de pesos de la Administración Pública Centralizada, 5.1 mil millones de pesos de los ramos autónomos, 6.9 mil millones de pesos del IMSS y del ISSSTE conjuntamente, y 5.0 mil millones de pesos de CFE, que se compensan en parte por el mayor gasto de Pemex respecto a lo originalmente previsto por 4.7 mil millones de pesos”, dijo la dependencia en un comunicado de prensa.

 

Las empresas productivas del Estado, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tuvieron en conjunto un subejercicio de 278.1 millones de pesos con respecto a lo programado.

 

Así, ambas ejercieron 81,955 mmdp de los 82,233.4 mmdp que se les había asignado, una diferencia de 0.3 %.

 

Sin embargo, mientras la CFE gastó 34,188.1 mmdp de los 39,207 mmdp presupuestados, Pemex excedió su programa al ejercer 47,767.3 mmdp, 4,740.9 mmdp por encima de los 43,026.5 mmdp programados.

 

La Secretaría de Hacienda resaltó el hecho de que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) a enero de 2020 registraron un superávit de 9.1 mmdp, en línea con la meta anual de un déficit de 2.6 % del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Afirmó que durante ese mes, el balance público presentó un superávit de 40.8 mmdp, que contrasta con el déficit programado de 35.9 mmdp. Asimismo, se registró un superávit primario de 100.2 mmdp, mayor al superávit primario previsto en el programa de 26.6 mmdp.

 

El gasto neto presupuestario, por su parte, fue inferior al programa en 34.3 mmdp. Respecto a enero 2019, el gasto presupuestario registró una disminución real de 3.9 %, el gasto programable tiene una disminución de 4.9 por ciento real y el no programable de 1.1 % real,

 

Tags: Arturo HerreracfefinanzasOctavio Romeropemexpresupuestoshcp

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.