sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

Redacción por Redacción
abril 7, 2017
Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas
Share on FacebookShare on Twitter

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

 

Redacción / Energía a Debate

 

El crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró hoy en 51.34 dólares por barril, una caída de 2.04 dólares o 3.8% frente a su cierre previo, en un día en que los mercados globales fueron golpeados por temores relacionados con el coronavirus.

 

La mezcla mexicana cerró en 46.41 dólares por barril, una baja de 4.3% frente a su cierre en 48.47 dólares por barril el viernes pasado.

 

De esta manera, el petróleo mexicano se sitúa nuevamente por debajo del umbral presupuestal de 49 dólares por barril, que es el mismo valor en que el gobierno de México contrató coberturas petroleras, si bien no se dio a conocer cuántos barriles quedaron cubiertos en dicha operación.

 

La menor expectativa de demanda mundial de petróleo –atribuible a la previsión de un menor consumo, también a una economía global más lento y la falta de un nuevo acuerdo entre la OPEP y Rusia– enciende focos rojos para los ingresos petroleros este año.

 

De por sí, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya espera una caída en los ingresos por la exportación de petróleo crudo de aproximadamente 3 mil millones de dólares este año.

 

De acuerdo con el programa de exportaciones de petróleo crudo de Pemex, la venta de petróleo al exterior le permitirá obtener 19,470 millones de dólares en 2020, alrededor de 13% menos respecto a 2019, cuando se obtuvieron 22,403 millones de dólares por ese concepto.

 

La reducción en la entrada de divisas por la venta externa de petróleo se explica por un menor volumen de ventas y una caída en la cotización de la mezcla mexicana para exportación.

 

El año pasado, Pemex exportó 1,103,000 barriles diarios (b/d), 6.9% menos que en 2018. La mezcla mexicana promedió 55.63 dólares por barril en 2019 y 61.41 dólares por barril en 2018.

 

La caída de los precios elimina el beneficio obtenido por un repunte marginal en la producción nacional de crudo. En enero pasado, Pemex produjo 1,675,000 b/d de crudo, mientras que los operadores privadores contabilizaron 49,000 b/d, de acuerdo con datos publicados el viernes pasado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Así, se suman cuatro meses consecutivos de ubicarse por arriba de 1,700,000 b/d.

 

Tags: Brentcoberturaexportacionmezcla mexicanapemexpresupuestoproducciónWest TexasWTI

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.