jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CNH aprueba a Shell el pozo ultraprofundo MAX-1EXP

Redacción por Redacción
junio 17, 2020
CNH aprueba a Shell el pozo ultraprofundo MAX-1EXP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

CNH aprueba a Shell el pozo ultraprofundo MAX-1EXP

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la solicitud de Shell Exploración y Extracción de México S.A. de C.V., para realizar la perforación del pozo exploratorio Max-1EXP en aguas ultra profundas.

 

La perforación del pozo forma parte de las actividades de este operador petrolero en el Plan de Exploración que le fue aprobado por esta Comisión el 13 de junio de 2019, correspondiente al Contrato en la modalidad de licencia CNH-R02-L04-AP-CS-G02/2018.

 

Se trata del segundo pozo a perforar en aguas ultra profundas de la Cuenca Salina del Golfo de México. Tiene como objetivo evaluar el Jurásico Superior Oxfordiano, a una profundidad total de 7,480 metros desarrollados (md), en un tirante de agua de 2,511 metros (mts). El operador petrolero contempla iniciar la perforación del pozo el próximo 12 de marzo y concluir el 7 de junio. La etapa de abandono está prevista realizarse entre el 8 y el 17 de junio del presente año.

 

El barco perforador a utilizar será el Deepwater Thalassa con capacidad de trabajo para un tirante de agua de hasta 3,650 mts, y una capacidad máxima de perforación de 12,190 mts. El costo total programado será de 91.8 millones de dólares, 84.8 para la perforación y 7.0 para el abandono.

 

El área contractual se ubica en aguas ultra profundas, a 320 km de la costa del Litoral de Tabasco.

 

En la misma 5ª Sesión Ordinaria de 2020, el Órgano de Gobierno de la CNH aprobó la solicitud de autorización de la empresa EMGS Sea Bed Logging México, S.A. de C.V. para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial (ARES) en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo.

 

El proyecto consiste en la adquisición de datos electromagnéticos de fuente controlada CSEM 3D, enfocándose del Plioceno al Oligoceno, dentro de la provincia petrolera denominada “Golfo de México Profundo”, frente a las costas del estado de Veracruz.

 

Tags: Alberto de la FuenteamexhishellThalassa

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.