viernes, mayo 20, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Marco A. Osorio Bonilla, nuevo titular del IMP

Redacción por Redacción
mayo 14, 2019
Marco A. Osorio Bonilla, nuevo titular del IMP
Share on FacebookShare on Twitter

Marco A. Osorio Bonilla, nuevo titular del IMP

 

<p><em>Redacción / Energía a Debate</em></p>

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Marco Antonio Osorio Bonilla como nuevo director general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), en sustitución de Ernesto Ríos Patron.

 

A nombre del Jefe del Ejecutivo federal, Roció Nahle García, secretaria de Energía, hizo el nombramiento en la tarde de ayer.

 

Osorio Bonilla es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y candidato a maestro en Ingeniería Química por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Cuenta con diplomados en Administración de Proyectos, por la UNAM y en Cogeneración, por el Colegio Universitario México.

 

Hasta antes de su actual nombramiento, Osorio Bonilla se desempeñaba como director de Tecnología de Producto en el IMP, estableciendo políticas y estrategias, así como la coordinación de los recueros financieros, técnicos y humanos, para el escalamiento y desarrollo tecnológico a partir de resultados de proyectos de investigación para su transformación en productos, bienes y servicios industriales, incluyendo la estrategia comercial.

 

Desde que ingresó al Instituto hace 37 años, en noviembre de 1981, Osorio Bonilla ha ocupado diversos cargos, entre los que destacan: encargado de la Dirección Regional Centro, gerente de Atención a Clientes en las áreas de Proceso, Ingeniería de Proyecto, Proceso y Catalizadores; gerente de Servicios de Ingeniería y Procesos; ejecutivo de Soluciones, jefe de Proyecto y jefe del Departamento de Diseño Térmico.

 

Actualmente forma parte del Consejo de Dirección de la compañía internacional HTRI (Heat Transfer Research Institute), líder en el mundo en tecnología de transferencia de calor, y cuenta con los derechos de autor del Programa de propósitos múltiples para la evaluación, diseño, optimización y seguimiento operativo de redes de transferencia de calor “SIMRIC”.

 

En el acto protocolario, que contó con la presencia de Ríos Patron, la secretaria Rocío Nahle aseveró que el IMP es el cerebro de la industria petrolera de nuestro país.

 

Expuso que para el nuevo Gobierno el tema energético es una palanca de desarrollo para la economía, la productividad, el conocimiento, la ciencia y la tecnología, por lo que desarrollar, impulsar y proyectar al IMP es una prioridad.

 

“Gracias a su fortaleza, a sus conocimientos y a lo que se creó en otros años, este Instituto ha podido mantenerse y además evolucionó, porque diversificó su trabajo hacia otras fuentes y otras empresas, no sólo hacia Petróleos Mexicanos (Pemex) y en esa apertura supo acomodarse, no nada más sobrevivir sino para poder seguir trabajando”, subrayó Nahle.

 

Lejos de otras administraciones que piensan en lo comercial, en el dinero, que es bueno por supuesto, el nuevo Gobierno lo que quiere en materia energética es producir y construir. Y en este contexto el IMP juega un papel preponderante, vital y esencial, aseveró la Secretaria de Energía.

 

En su oportunidad, el nuevo director general del IMP, señaló: “En el Instituto estamos preparados y listos para mostrar que podemos afrontar un crecimiento acelerado de la industria. Tendremos que enfocarnos en cuatro ejes de desarrollo principales: creación de tecnología, creación de bienestar a través de la masificación de nuestras tecnologías; creación de capacidades nacionales y mantenernos como consultores del Gobierno Federal”.

 

Tags: amloandres manuel lopez obradorimpInstituto Mexicano del Petroleomarco antonio osorio bonillarocio nahlesecretaria de energiaSener

Entradas Relacionadas

Pide Cofece al Cenace información sobre solicitudes de interconexión al SEN
Regulación

Pide Cofece al Cenace información sobre solicitudes de interconexión al SEN

mayo 19, 2022
Niega CRE otro permiso a Iberdrola México
Petróleo

Niega CRE otro permiso a Iberdrola México

mayo 16, 2022
México tiene la inflación energética más baja de la OCDE
Regulación

Proponen nuevos requisitos para medición de gasolina

mayo 11, 2022
Preocupa a Ricardo Monreal consultas convocadas por Senado de EEUU sobre energía
Regulación

Preocupa a Ricardo Monreal consultas convocadas por Senado de EEUU sobre energía

mayo 6, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.