lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Menores ingresos petroleros pegaron en finanzas públicas de 2019

Redacción por Redacción
marzo 10, 2020
Menores ingresos petroleros pegaron en finanzas públicas de 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

fff

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció la tarde de ayer que en 2019 tuvo que tomar recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) para compensar los menores recursos que captó en relación con el estimado en la Ley de Ingresos de la Federación para ese año, debido en parte a la caída en los ingresos petroleros.

 

Al presentar ante el Congreso de la Unión los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes al cuarto trimestre de 2019, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez admitió que tuvo que tomar un total de 125 mil millones de pesos del FEIP.

 

“Para compensar los menores ingresos del Gobierno Federal respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2019, de acuerdo con lo señalado en la LFPRH (Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria) y su reglamento, al cierre de 2019 se registró un uso de recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) por 125 mil millones de pesos”, dijo en un comunicado de prensa emitido el jueves de esta semana.

 

Aun cuando aseguró que los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 5 billones 384 mil 289 millones de pesos, monto superior en 86,100.6 millones de pesos a lo previsto en la LIF, la Secretaría de Hacienda explicó que esto se debió a mayores ingresos no tributarios por 251,215 millones de pesos, mayores ingresos propios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 10,300 millones de pesos y a los ingresos de las entidades de control presupuestario directo, como el IMSS y el ISSSTE, superiores en 23,237 millones de pesos.

 

Pero estas últimas cifras, añadió, compensaron los menores ingresos petroleros de 89,901.9 millones de pesos, debido principalmente a una menor plataforma de producción y a un menor volumen de ventas internas de Pemex.

 

Detalló que la empresa productiva del Estado tuvo un déficit de 1,159.5 millones de pesos entre el monto programado, que fue de 524,291.6 millones de pesos, y lo captado durante el ejercicio que llegó a los 523,132.1 millones de pesos.

 

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) también se vio seriamente reducido entre lo esperado y lo que recabó en términos reales con una diferencia de 88,769.4 millones de pesos, ya que se programó un monto por 520,665.2 millones de pesos y se obtuvieron solo 431,895.8 millones, una brecha de 23.1%, según los datos de SHCP.

 

Otros renglones en donde se presentaron menores ingresos fueron los tributarios de 108,750 millones de pesos, derivado de la menor actividad económica respecto a lo previsto originalmente, así como la existencia de un mayor saldo de devoluciones del IVA provenientes de 2018.

 

En cuanto al gasto, la Secretaría informó que Pemex, cuyo titular es Octavio Romero Oropeza, tuvo un subejercicio de 83,705.5 millones de pesos, ya que se había programado un gasto de 464,601.6 millones pero la empresa ejerció 380,896.1 millones de pesos en el periodo.

 

Por el contrario, la CFE tenía programados 434,702.9 millones de pesos y gastó un monto por 472,700.7, una diferencia de 37,997.7 millones.

 

Sobresale que las finanzas públicas también presentaron un ligero déficit entre los ingresos programados para 2019 por concepto del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicable a los combustibles (gasolinas y diesel) y lo que realmente se recaudó.

 

El Gobierno federal había considerado un monto por 2,933.4 millones de pesos, pero obtuvo 2,905.1 millones, una diferencia nominal de 28.2 millones (1.0%).

 

Tags: Arturo Herrerafinanzas públicasingresos petrolerosOctavio Romeropemexpetroleos mexicanossecretaria de haciendashcp

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.