Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Modelo petrolero de AMLO está equivocado, advierte Moody's

Redacción por Redacción
abril 16, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
Share on FacebookShare on Twitter

Modelo petrolero de AMLO está equivocado, advierte Moody's

 

Redacción / Energía a Debate

 

Apostar a la refinación y eliminar las exportaciones petroleras, como lo ha propuesto Andrés Manuel López Obrador, implicaría bajar la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del país, ya que el flujo de efectivo de Pemex sería más volátil bajo el nuevo modelo de negocio enfocado a la refinación, advirtió Nymia Almeida, analista líder de Pemex de la calificadora Moody's, en conferencia con medios.

 

Si se da prioridad a la refinación y si no se invierte lo suficiente en exploración y producción, Pemex se vería forzado a importar crudo, situación que sumaría todavía más a los riesgos cambiarios y de flujo de efectivo, afirmó.

 

Se busca la autosuficiencia, pero “¿qué prefieres, vender petróleo y comprar gasolina o producir gasolina y comprar petróleo? (…) Desde el 2016 se está ganando dinero en exploración y producción y se está perdiendo dinero en refinación. ¿En cuál de esas cadenas productivas ganas más dinero, en qué vale la pena invertir para que te dé más réditos?, ésa es la disyuntiva”, opinó.

 

Almeida explicó que si Pemex deja de exportar quedaría expuesta a mayor volatilidad de tipo de cambio, ya que sus ingresos por la venta de gasolinas serían en pesos mexicanos, mientras que el 87% de su deuda, por 104 mil millones de dólares a junio de 2018, está denominada en dólares estadounidenses y otras monedas duras.

 

“El nivel de utilización de las refinerías en México es del 35%, su nivel más bajo, por otro lado el barril de petróleo está a 80 dólares. Si estoy ganando dinero en exploración y producción y vendiendo y exportando mientras que en refinación estoy perdiendo, es muy fácil la decisión, refirió.

 

“Hay una agenda clara sobre autosuficiencia de combustibles. No sé si es la mejor decisión de negocios. Aunque la demanda existe, falta que sea rentable, los números nos dicen que no es, pero no significa que no lo sea para nadie, puede serlo para empresas que son muy eficientes. Si se decide cambiar el modelo de negocios y se es más eficiente y cuidadoso con los gastos, el éxito no es imposible, pero no es común en empresas de gobierno”, manifestó.

 

La pérdida de los ingresos petroleros para Pemex privarían al gobierno de casi 2% del PIB y podría ampliar considerablemente el déficit fiscal de México, concluyó la analista de Moody?s.

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.