viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen crear filial de Pemex y salir a bolsa

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2019
Proponen crear filial de Pemex y salir a bolsa
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Proponen crear filial de Pemex y salir a bolsa

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos podría crear una compañía filial que ayudaría a captar capitales para financiar los proyectos de la empresa productiva del Estado, sobre todo en aguas someras, consideró Juan Carlos Zepeda Molina, asesor externo de la Secretaría de Energía.

 

“Lo que yo propongo es que en Pemex creamos esta filial, esta filial crea un pequeño farmout y posteriormente puede poner en el mercado acciones, una.minoría, como los chinos”, dijo durante su participación en el coloquio Retos del sector energético en México, organizado por el Programa de Energía de El Colegio de México.

 

En la mesa Belance y retos de los hidrocarburos (Upstream), moderado por Isabelle Rousseau, directora del Programa de Energía, Zepeda Molina insistió en la conveniencia de retomar el modelo chino para financiar a Pemex a partir de una filial, algo que ya permite la legislación actual.

 

“La ley señala y el marco constitucional que cuando Pemex se asocia en exploración y producción puede crear una filial bajo el derecho privado”, agregó el ex comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

“De hecho todo los contratos que Pemex ha ganado en asociación crea una filial y esa filial está sujeta a derecho privado. Eso ya ocurre”, subrayó.

 

En el marco de la Reforma Energética, Petróleos Mexicanos ha realizado cinco asociaciones con empresas privadas. La sexta licitación, originalmente prevista para octubre de 2018, ha sido postergada.

 

Entre las bondades de esta idea, amplió Zepeda, se encuentra que la nueva filial arrancaría sin números negativos ni pasivos en sus cuentas.

 

Por el contrario, afirmó, sería más fácil que bajaran los recursos para capitalizarla y sería una oportunidad para que Pemex pueda colocar un mínimo de acciones en los mercados internacionales y atraer inversión.

 

Como referente, el ahora asesor de la Sener expuso el caso de la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC), entidad estatal que creó a la filial PetroChina.

 

Esta última, abundó, colocó en las principales bolsas internacionales 13 por ciento de sus acciones, reservándose el Estado el 87 por ciento, con lo que se garantiza el control estatal.

Tags: colegio de méxicocoloquio de energiaIsabelle RousseauJuan Carlos Zepedamodelo chino para pemexpemexpetroleos mexicanos

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.