jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reservan por cinco años datos de coberturas petroleras

Redacción por Redacción
marzo 12, 2020
Reservan por cinco años datos de coberturas petroleras
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Reservan por cinco años datos de coberturas petroleras

 

Redacción, con información de Bloomberg

 

El gobierno mexicano reservó por cinco años los datos referentes a la cobertura petrolera soberana para “proteger la información de los especuladores y evitar aumentos de costos”, reveló este lunes la agencia de noticias Bloomberg, con base en un documento en su poder.

 

Esta medida, considera el medio, reduce la transparencia en el funcionamiento del programa, la mayor transacción petrolera de Wall Street, que mueve a menudo al mercado, aseguró.

 

Bloomberg citó que en el documento se refiere que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció mediante una carta fechada en febrero de 2019 dirigida al organismo auditor del gobierno federal que los datos se mantendrán en secreto durante cinco años.

 

El jueves de la semana pasada, la SHCP dio a conocer que las coberturas petroleras para 2020 tuvieron un costo de mil millones de dólares (unos 20 mil millones de pesos) con un costo promedio del barril de petróleo de exportación de 49 dólares.

 

La nota de Bloomberg recordó que en años anteriores, tanto la dependencia como el Banco de México publicaban los detalles de las compras de coberturas, pero este año solo se reveló el monto anual aproximado.

 

“Diversas instituciones ajenas al programa de coberturas podrían utilizar la información para especular, adquiriendo los mismos instrumentos financieros que el gobierno federal, elevando (con ello) considerablemente su precio”, dijo el Banco de México en una resolución de marzo de 2018 citada por la agencia.

 

Por su parte, la SHCP declinó hacer comentarios sobre su política más allá de lo que declaró el subsecretario Gabriel Yorio el jueves pasado.

 

El Banco Central, por su parte, aseguró que en años anteriores México pagó más después de que los medios informaran sobre el programa de coberturas.

 

“La volatilidad en el WTI y en el Brent (en referencia a los crudos de referencia para determinar el precio de la mezcla mexicana de exportación) se incrementaron, generando también un incremento en el precio ofrecido por las contrapartes al Banco de México para cubrir sus operaciones”, dijo el organismo autónomo.

 

Un gran acuerdo

 

Como parte de su cobertura petrolera, México presenta opciones, contratos que le dan el derecho de vender a un precio determinado, con bancos incluido Goldman Sachs Group, y empresas energéticas como Royal Dutch Shell.

 

El acuerdo incluye típicamente entre 200 y 450 millones de barriles de petróleo crudo con un valor tan alto como los 20 mil millones de dólares.

 

A principios de este mes, el gobierno dijo que ha asegurado el presupuesto contra la caída de los precios del petróleo por debajo de los 49 dólares por barril.

 

Históricamente México ha dado a conocer el precio para el ejercicio de sus operaciones y el costo actual del acuerdo, que va desde el 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre. Hasta el año pasado, también reportó el número de barriles cubierto.

 

El gobierno a menudo revelaba el precio fijo a través de la cobertura, además de la cantidad de dólares adicionales por barril que cubría mediante el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

 

Bloomberg cita, por ejemplo, que en 2017 México cubrió 38 dólares por barril y aseguró otros 4 dólares con las reservas del Fondo, para igualar 42 dólares que se usaron para redactar el presupuesto de ese año.

 

Con el tiempo, además, el gobierno reveló información todavía más detallada mientas que el organismo que audita al gobierno revisaba el programa, incluso cuando comenzaban y finalizaban las operaciones de compra; el nombre de los bancos con los que trató y la participación de cada firma en el acuerdo.

 

Tags: coberturas petrolerasfinanzasGabriel Yoriopetroleoshcp

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.