Revista versión digital
viernes, marzo 24, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Vulneraron empleados de Pemex sistemas informáticos

Redacción por Redacción
marzo 26, 2020
Vulneraron empleados de Pemex sistemas informáticos
Share on FacebookShare on Twitter

Vulneraron empleados de Pemex sistemas informáticos

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un incidente en sus sistemas informáticos pero esta vez presuntamente se debió a la negligencia por parte de empleados de la misma empresa, quienes buscaron tener acceso desde sus equipos asignados a redes sociales y páginas de Internet de entretenimiento.

 

Al parecer, trabajadores de Pemex pudieron haber instalado un software en los equipos de cómputo de la empresa que les son asignados para vulnerar los candados de seguridad y, con ello, tener acceso libre a Internet, según se desprende de un oficio interno emitido por la Subdirección de Telecomunicaciones e Informática (STI) de la empresa con número DCAS-STI-180-2019 y fechado el 23 de diciembre del año pasado,

 

“Derivado de los trabajos que se están realizando conjuntamente con la Subdirección de Capital Humano, referente a la problemática relativa a las amenazas internas a la Ciberseguridad de Petróleos Mexicanos y a la detección de usuarios que han hecho uso de software ‘PSIPHON’, el cual es una aplicación apócrifa que vulnera la seguridad al permitir establecer un canal de comunicación que puede ser explotado por los ciberdelincuentes para causar un año a la confiabilidad, integridad y disponibilidad de la información, tanto del usuario como de la empresa productiva, al respecto (…) me permito informarle de las acciones que se están implementando para su atención:”, refiere el documento que continúa con cuatro bullets.

 

El primero da a conocer que en “los siguientes días” de la fecha del oficio se revisarán los equipos en donde se detectó la presencia del PSIPHON y, de confirmarse el hecho, levantar un Acta Circunstanciada de Hecho en contra del usuario del equipo.

 

El segundo relata que se confirmará si el programa sigue en el equipo o fue eliminado, información que se entregará a la Subdirección de Capital Humano de la empresa para que proceda en el deslinde de responsabilidad laboral correspondiente.

 

El tercero explica que en un plazo de 72 horas, se deberá realizar el respaldo de toda la información del equipo que contiene o contenía el PSIPHON y dicha información quedará a resguardo del jefe inmediato del usuario que haya tenido a su cargo el equipo.

 

Por último, pasado ese plazo, personal de la STI formateará el equipo para después “instalar imagen y software base”.

 

De acuerdo con fuentes internas de Pemex, la instalación del PSIPHON tendría como finalidad abrir un canal de comunicación para tener acceso a redes sociales y páginas de entretenimiento, como Facebook, YouTube y televisión por “streaming”, entre otras.

 

Por políticas internas de la empresa, la mayoría de los equipos no tienen acceso a esos sitios de Internet, por lo que algunos empleados habrían instalado el software PSIPHON.

 

Según el sitio de Internet de PSIPHON (psiphon3.com), bajo el lema “Atravesando fronteras” este software permite tener acceso no censurado al contenido de la web y asegura ofrecer Internet libre a las personas que se encuentran en países con regímenes de libertades restringidas.

 

Para ello, abre el Internet sin importar la computadora, la red o los candados (firewalls) que se hayan impuesto a los equipos.

 

No ha quedado claro si este incidente podría estar relacionado con el hackeo que sufrió Pemex en noviembre de 2019, mediante un programa malicioso (malware) que se infiltró en un número importante de equipos y que los inutilizó.

 

Los causantes de ese incidente enviaron un mensaje a través de cada equipo afectado en donde exigían el pago de 5 millones de dólares para liberar el sistema. Días después, Rocío Nahle García, secretaria de Energía, aseguró que el gobierno no pagaría.

 

Hasta el momento, por su parte, Pemex no ha respondido a una solicitud de comentarios para saber si ambos incidentes estarían relacionados.

 

Sin embargo, trabajadores de la empresa productiva del Estado manifestaron a Energía a Debate que por ahora los sistemas informáticos con los que operan no han podido ser restablecidos ni en un 50% después del ataque cibernético.

 

“Estamos avanzando (en el trabajo) a paso de tortuga”, comentaron. “De la información anterior no tenemos nada porque no han recuperado los servidores y hay muchísimos sistemas que no funcionan”, agregaron al tiempo que solicitaron su anonimato.

 

Tags: informáticaoctavio romero oropezapemexpsiphonrocio nahle garcíaSener

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.