La Secretaría de Energía (Sener) solicitó al sector gasolinero del país y, en general, a todos los regulados que han ingresado solicitudes de Manifestación de Impacto Ambiental (MIS) su cooperación para actualizar la base de datos, con la finalidad de eliminar registros duplicados y con ello poder dar mayor agilidad al proceso de liberación de este trámite.
Actualmente, la dependencia federal se encuentra depurando alrededor de 3 mil registros de evaluaciones que se quedaron pendientes desde 2020, año de la pandemia por el llamado “coronavirus”.
Cabe recordar que el 25 de mayo de ese año, la Sener publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se estableció la suspensión de plazos y términos legales como medida de prevención y combate a la propagación del COVID-19.
No fue sino hasta el 1 de marzo de 2023 que la Secretaría bajo el mando en ese entonces de Rocío Nahle García publicó otro Acuerdo en donde daba a conocer que se reanudaban los trámites y plazos.
Esto provocó la acumulación de aproximadamente unos 5 mil registros sin atender para liberar la derogada Evaluación de Impacto Social (EVIS), ahora convertida en MIS. De ese volumen, un buen número se encontraba duplicado y con otras irregularidades que la nueva administración ha venido atendiendo, según explicó Rafael Fonseca Chávez, director general de Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial.
“Ahorita tenemos poco más de 3 mil casos pendientes de atender, pero muchos de esos puede que estén duplicados. Ya estamos pidiéndole a todas las empresas que, si metieron trámites duplicados, que nos apoyen con desistirse de uno de los dos trámites”, dijo el funcionario, quien indicó que faltan por depurar los registros de dos años.
Al término de su participación en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, agregó que la intención de la Dirección General a su cargo es poder poner a disposición de los regulados la Ventanilla Electrónica a finales de este octubre.
Registros gasolineros, los más a depurar
Fonseca Chávez comentó que los registros de evaluación rezagados corresponden a proyectos energéticos de todos los subsectores, pero mayoritariamente a proyectos pequeños, principalmente del ámbito gasolinero.
“La cuestión es que tenemos un volumen de proyectos pequeños muy alto, o sea, es más del 80 por ciento de los proyectos que nos llegan […] Hemos estado en contacto con diversos grupos gasolineros, por ejemplo, para atender directamente con ellos sus listas que tienen de pendientes”, dijo a medios de comunicación.
También aclaró que la atención de las solicitudes rezagadas se está haciendo en orden de prelación, es decir, en el que fueron recibidas por la Sener.
Lo anterior, abundó, por un principio de justicia. Por ello, el funcionario hizo un llamado a los solicitantes que tienen ingresadas dos o más EVIS, o MIS, a desistirse para quedar con una sola por proyecto.
Respeto a la normatividad
Por último, Rafael Fonseca subrayó en que cada solicitud se atenderá de acuerdo con la ley, el reglamento y la normatividad vigentes en el momento en que fue ingresada a la Sener.
“La ley que nosotros tenemos no es retroactiva”, asentó.
Asimismo, expresó que la intención de la actual administración es dar certeza al sector energético.
“Nuestra intención, para dar certeza al sector, es que puedan seguir avanzando con los trámites que esto tiene pendiente porque algunos trámites requieren de este resolutivo. Entonces, hay empresas que sí lo requieren urgente para poder seguir avanzando en sus inversiones”, comentó.