BNamericas
México podría utilizar el gasoducto Puerta al Sureste en el Golfo de México para almacenar gas natural, en medio de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, dijo el viernes el operador de ductos TC Energy.
La tubería de 3,900 millones de dólares se extiende por 715 kilómetros (km), principalmente bajo el agua, y se completó el 20 de enero.
La empresa estatal CFE [Comisión Federal de Electricidad] no ha terminado la construcción de dos centrales eléctricas de turbinas de gas de ciclo combinado que abastecerán al gasoducto.
Como alternativa, CFE y las autoridades mexicanas han conversado con TC Energy sobre la posibilidad de utilizar el ducto para almacenar gas natural, dijo el jefe de ductos de gas natural de TC Energy, Stan Chapman, en una conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre.
“Dada la limitada capacidad de almacenamiento en México y con el fin de proporcionar cierto nivel de utilidad al entrar en servicio, hemos estado estudiando con CFE la posibilidad de utilizar el ducto […] para almacenamiento”, dijo Chapman.
El Gobierno mexicano quiere aumentar la capacidad nacional de almacenamiento, que ni siquiera llega a los tres días de su demanda de gas natural.
México depende de Estados Unidos para cubrir cerca del 70 por ciento de sus necesidades de gas natural. Al gobierno le preocupa que, con Donald Trump en la Casa Blanca y su amenaza de aplicar aranceles, el suministro de gas desde Estados Unidos pueda verse interrumpido.
Menor costo de proyecto
TC Energy, con sede en Calgary, pretende poner el gasoducto en servicio el 1 de mayo.
El costo final de Puerta a Sureste llegó a 3,900 millones de dólares, 13 por ciento menos que los 4,500 millones de dólares estimados por TC Energy.
El ducto suministrará hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a los estados del sureste de México, que padecen escasez de energía.
La central de 565 MW de CFE en Mérida, en la península de Yucatán, comenzará a operar en el cuarto trimestre. Una unidad cercana de 1.1 GW en Valladolid arrancará en 2027, cuando ENGIE complete la extensión del ducto de gas natural Mayakán.
Chapman señaló que, además de analizar el almacenamiento, CFE está en conversaciones con TC Energy y otras compañías por la instalación de tuberías más cortas desde Puerta a Sureste hasta la red nacional de ductos, administrada por el organismo estatal Cenagas [Centro Nacional de Control del Gas Natural].