viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Por autoabastos, CFE perdió 490 mil millones de pesos: Ramírez de la O

Al comparecer en San Lázaro con motivo del Paquete Económico 2025, el titular de Hacienda refrendó también la participación de privados en energía limpia

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 20, 2024
Por autoabastos, CFE perdió 490 mil millones de pesos: Ramírez de la O
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: SHCP)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo pérdidas por 490 mil millones de pesos, producto del esquema de autoabasto en que operaron algunas empresas privadas, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

El funcionario compareció esta mañana ante las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con motivo de la presentación del Paquete Económico 2025.

El diputado José Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo (PT), preguntó acerca de lo que llamó “un mercado paralelo” de electricidad que en su opinión causó grave daño a la nación.

“A la luz de la recién aprobada reforma al Poder Judicial, y de que se les devolvió su carácter de empresas públicas del Estado a Pemex y a CFE, sería relevante recordar que en el caso del mercado eléctrico, la existencia de un mercado paralelo causó un grave daño a la nación y pérdida de ingreso a la nación”, expuso.

Por ello, preguntó a cuánto ascendieron anualmente dichas pérdidas, a lo que Ramírez de la O respondió:

“¿Cuánto fue la fuga o la pérdida para el Estado, concretamente a la Comisión Federal de Electricidad por esquema de autoabasto que fue considerado ilegal? La pérdida fue 490 mil millones de pesos, eso es lo que tenemos contabilizado como el detrimento en el ingreso del Estado vía Comisión Federal de Electricidad”.

Privados a renovables

En su discurso inicial, el responsable de las finanzas públicas dijo que en la presente administración se promoverá la participación de la iniciativa privada para acelerar el desarrollo de energías limpias y fortalecer la infraestructura energética del país.

“En cuanto a la transición energética, se promoverá la construcción de plantas geotérmicas, eólicas, fotovoltaicas e instalaciones de hidrógeno verde, destacando proyectos como la planta solar de Puerto Peñasco, esenciales para avanzar hacia la autosuficiencia energética”, afirmó.

En este sentido, destacó la participación de la iniciativa privada para el desarrollo de esta infraestructura, lo que permitirá posicionar a México “como un referente en la agenda global sostenible”, según sus palabras.

Apoyos a Pemex, nada a estados

En la comparecencia del funcionario, el diputado Yerico Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pidió replantear la Ley de Coordinación Fiscal “sin filias, ni fobias”, toda vez que por más recursos que se le han destinado a Petróleos Mexicanos (Pemex) en anteriores Legislaturas, no hay mejora para los estados y municipios.

“Pemex ha sido apoyado por esta Legislatura y la pasada y la antepasada y la antepasada y la antepasada, con recursos adicionales año con año. Hemos bajado su carga tributaria y le hemos dado capacidad de endeudarse por casi 2 billones adicionales de pesos y no vemos que haya una mejora para estados y municipios”, lamentó el legislador.

Refirió que algunos estados, como Oaxaca, reciben incrementos en participaciones de 9 por ciento por encima de la inflación, pero otros como Zacatecas, reciben 8.5 por ciento menos ingresos sobre la inflación.

“Eso es algo que debe detenerse y es tiempo de que nos sentemos como legislatura, con gran seriedad y, sin filias ni fobias, a reconstruir la Ley de Coordinación Fiscal”, propuso.

La propuesta del diputado Abramo Masso apuntaría a variar solamente un punto porcentual la proporción actual actualmente marcada en la Ley.

“Si cambiamos un punto de la Ley de Coordinación Fiscal, de 80-20 a 79 Federación, 21 estados y municipios, le daríamos a todas y todos los municipios de México y estados entre 70 y 102 mil millones de pesos más del gasto que actualmente están obteniendo. Y con eso resolveríamos los graves problemas de infraestructura que hay adentro de los municipios”, expuso.

A este reclamo se sumaron otros legisladores, sobre todo porque Ramírez de la O aseguró que en este sexenio no se incrementará el porcentaje en el cobro de impuestos.

A este respecto, afirmó que la Federación confía en “la eficiencia recaudatoria”, tarea para la cual la Secretaría los apoyará “con mucho gusto”.

“Lo que les puedo decir es que en la Secretaría de Hacienda tenemos mucho interés en apoyarlos para fortalecer su recaudación local, y eso lo vamos a hacer con mucho gusto para que esta dependencia del ingreso federal reduzca de 86 por ciento a un porcentaje que sea más, que refleje mejor la capacidad económica del estado de Jalisco”, expresó el titular de la dependencia.

Por otra parte, el diputado Abramo también cuestionó a Ramírez de la O cuándo se liquidará a los proveedores de la petrolera, a lo cual el funcionario ya no respondió.

A julio de 2024, la deuda de la petrolera con sus proveedores y contratistas ascendía a 126.3 mil millones de pesos.

Tags: cfediputadoshaciendapaquete económico 2025pemexshcp

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.