jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Por qué invertir en el sector energético en Puebla?

*Por Ermilo Barrera, Director de Planeación, Promoción y Fomento a la Inversión en la Agencia de Energía del Estado de Puebla

Agencia de Energía del Estado de Puebla por Agencia de Energía del Estado de Puebla
octubre 6, 2021
¿Por qué invertir en el sector energético en Puebla?
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En enero del 2020, al momento de comenzar a diseñar la estrategia de promoción y fomento a la inversión en el sector energético de Puebla, dentro de la Agencia de Energía nos tuvimos que responder esta misma pregunta: ¿por qué invertir en Puebla? Si tenemos el encargo de fomentar la inversión y promover al propio estado, debíamos comenzar entendiendo nuestras principales ventajas. Y encontrar la respuesta resultó sorprendentemente sencillo: infraestructura energética, potencial energético renovable, proveeduría local, capital humano, industria desarrollada y, lo más novedoso, una recién inaugurada Agencia de Energía estatal como aliada del bienestar y el desarrollo energético sustentable.

En primer lugar, destaco la infraestructura energética de primer nivel que existe en el estado. Contamos con 16 líneas de transmisión de 400 kv con más 1,200 kilómetros de extensión, 400 km de gasoductos y 450 km de poliductos. Esto, en adición a la vasta extensión de vías de comunicación que cruzan el estado de Puebla, lo hacen un lugar idóneo para proyectos de infraestructura, logística y generación energética.

En segundo lugar, después de un profundo análisis territorial y geoespacial del estado, hemos identificado más de un millón de hectáreas con potencial de generación renovable. Destaca el potencial de producción de electricidad a partir de fuentes eólica, solar, geotérmica y de aprovechamiento del biogás, posicionando al estado como un líder en energía renovable.

En tercer lugar, sobresale el capital humano y la proveeduría local que se puede encontrar en el estado. Principalmente por sus más de 280 universidades, donde algunas de ellas se encuentran en los primeros niveles educativos nacionales. Asimismo, el desarrollo industrial y de proveeduría han evolucionado a tal forma de poder presumir a Puebla por sus encadenamientos productivos de calidad. Por tanto, la Agencia de Energía ha creado el primer Catálogo de Proveedores del Sector Energético Poblano (CAPROSEP) y coadyuvado a la creación del Clúster Energético Poblano.

“…en el estado de Puebla los proyectos que busquen abonar al bienestar energético cuentan con el apoyo y acompañamiento de la Agencia de Energía del Estado de Puebla”.

Por último, en el estado de Puebla los proyectos que busquen abonar al bienestar energético cuentan con el apoyo y acompañamiento de la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Esta ha creado un conjunto de herramientas, servicios y proyectos que sirven para una toma de decisiones informada y expedita, siempre a favor de los proyectos de desarrollo, las y los ciudadanos del estado, y el medio ambiente. En este sentido, destaco el recién diseñado Proceso de Atracción de Inversión Energética y sus instrumentos de atención a las necesidades del sector.

Estos elementos son solo algunos que demuestran la capacidad y el potencial del sector energético en Puebla para recibir inversión y elaborar proyectos que contribuyan al desarrollo de todas las partes involucradas. El equipo de la Agencia de Energía abre las puertas para platicarles más a detalle sobre las ventajas y características del estado, para que tan rápido como nosotros disipen la duda de “¿Por qué invertir en Puebla?”.

La opción que requiere la menor inversión respecto a las otras planteadas y además genera beneficios directos a sus habitantes en el corto y mediano plazos es la disminución del consumo de energía, esto a través de prácticas de eficiencia y ahorro en la energía. Esta representa la reducción de costos de facturación de energía eléctrica, combustibles y otros energéticos, además de contribuir al balance de los modelos energéticos. La eficiencia energética es la solución y los gobiernos locales debemos impulsarla para garantizar la demanda de energía para todas y todos.


*Ermilo Barrera Novelo es egresado de la Licenciatura de Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y egresado del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín (España) y la Fundación Getulio Vargas (Brasil). En la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fungió como Asesor en el Órgano de Gobierno, especialmente en materia de regulación eléctrica, sistema energético internacional y competencia económica, así como Subdirector de Validación Técnica de la Regulación de la Industria Eléctrica. Posteriormente se desempeñó como Manager Regional de Ventas de una empresa de energía solar, encargado del mercado del centro y sur del país, donde previamente se desempeñó como Consultor Energético. Durante su desarrollo académico y profesional ha mantenido un particular interés y especialidad en materia de transición energética, sector eléctrico y la democratización de la energía.

Twitter: @EnergiaPuebla

Tags: Agencia de Energía del Estado de Pueblabiogásenergía eólicaenergía solarenergías renovables

Entradas Relacionadas

Lanza Secretaría de Economía de Puebla programa “Incentivos Verdes”
Agencia de Energía del Estado de Puebla

Lanza Secretaría de Economía de Puebla programa “Incentivos Verdes”

octubre 5, 2023
Establece Gobierno de Puebla alianzas estratégicas para combatir la pobreza energética
Agencia de Energía del Estado de Puebla

Establece Gobierno de Puebla alianzas estratégicas para combatir la pobreza energética

abril 20, 2023
moveup aeep resultados
Agencia de Energía del Estado de Puebla

Resultados de la Agencia de Energía del Estado de Puebla 2022

diciembre 16, 2022
Desigualdad entre luz y calor
Agencia de Energía del Estado de Puebla

Desigualdad entre luz y calor

diciembre 6, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.