viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa

Los CEBURES con etiqueta sustentable tuvieron un monto por los 10 mil millones de pesos

Redacción por Redacción
diciembre 13, 2023
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre la tercera colocación de Certificados Bursátiles (CEBURES) con etiqueta Sustentable por un monto de 10 mil millones de pesos (mmmdp).

En la noche del martes de esta semana, la empresa estatal dio a conocer que el 5 de diciembre pasado hizo la colocación del “bono verde” en la Bolsa Mexicana de Valores con fecha de desembolso del 11 del mismo mes.

“Esta operación financiera no representa deuda adicional para CFE, ya que los recursos obtenidos permitirán el pago de créditos bancarios de corto plazo, de esta forma se liberan recursos económicos que se utilizarán para ampliar el gasto de inversión en proyectos sustentables y de adaptación de la infraestructura eléctrica a los impactos del cambio climático”, explicó en un comunicado.

Detalló que la emisión total se conformó de tres tramos en formato de vasos comunicantes: i) un tramo en Tasa Variable de 3 años de duración, ii) un tramo en Tasa Fija Nominal con un plazo de 6.3 años, y iii) un tramo a Tasa Fija Real en UDI (unidades de inversión) a un periodo de 12 años, los últimos dos con liquidación bajo el formato Euroclearable. El monto objetivo fue de 8 mmmdp y, en caso de presentarse condiciones favorables, se podría incrementar hasta los 10 mmmdp.

También dijo que a pesar del número elevado de emisiones al final del año realizadas por corporativos mexicanos, los principales inversionistas locales mostraron un elevado interés por participar en la emisión de la CFE, con más de cien posturas de instituciones financieras como Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), Aseguradoras, Sociedades de Inversión, Bancos Comerciales, Banca de Desarrollo, Banca Privada, Organismos Públicos, Fondos de Inversión y Casas de Bolsa, entre otros.

Refirió que la demanda total fue de 18 mil 957 millones de pesos, lo que representa una sobredemanda de 1.9 veces el monto total emitido, permitiendo que los márgenes de sobretasa asignados estuvieran debajo de los precios inicialmente indicados.

La distribución de los montos en cada tramo y formato registraron las siguientes condiciones financieras:

  • CFE 23-2X: con un monto de 2 mil 844 millones de pesos (mdp) a tasa variable de TIIE 28 días más 56 puntos base (pbs) a un plazo de 3 años, lo que representa 4 puntos base por debajo del precio de referencia inicial.
  • CFE 23-3X: con un monto de 2 mil 512 mdp y un precio de tasa M Bono + 165 pbs a un plazo de 6.3 años (cupón de 10.88%). La sobredemanda permitió reducir el margen en 5 puntos base por debajo del precio inicial.
  • CFE 23UX: con un monto de 4 mil 644 mdp a 12 años, con un precio de tasa real de Udibono + 160 pbs (cupón real de 6.10%), 8 pbs por debajo del precio inicial.

“Los tres tramos fueron etiquetados con la categoría de Sustentable, con lo que la CFE se compromete a seguir impulsando acciones sustentables y sociales, destinando un monto similar de recursos a los obtenidos en la emisión de CEBURES al financiamiento de proyectos de inversión elegibles de acuerdo al Marco de Financiamiento Sostenible de la CFE”, expresó la Comisión.

Los proyectos serán elegidos de acuerdo con las categorías: i) Energías Renovables, y ii) Eficiencia Energética, principalmente, y en la categoría social: i) Acceso a Servicios Básicos Gratuitos o Subsidiados, como provisión de internet y suministro de energía eléctrica en comunidades apartadas y marginadas.

La CFE agregó que los recursos también permitirán financiar los proyectos de adaptación de la infraestructura eléctrica en distribución a los efectos del cambio climático, con objeto de reducir la vulnerabilidad en las instalaciones y mitigar los impactos a los usuarios finales de la Comisión ante fenómenos meteorológicos extremos.

Indicó que las colocaciones cuentan con calificación crediticia de AAA en escala local, emitidas por las agencias calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard and Poor’s.

Los intermediarios colocadores fueron Bank of America, Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank, quien además fungió como agente estructurador ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

Cabe recordar que en julio pasado, la empresa bajo la Dirección General de Manuel Bartlett Díaz emitió la segunda colocación de CEBURES igualmente por un monto total de 10 mmmdp con etiqueta ASG (ambiente, social y gobernanza).

Tags: ceburescfeelectricidadsustentabilidad

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.