Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Precio del barril salva los ingresos petroleros

El volumen de ventas bajó 9% entre 2020 y 2021, pero Pemex tuvo mayores ingresos por la recuperación del precio de la mezcla.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 28, 2022
Precio del barril salva los ingresos petroleros
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que el volumen de las exportaciones de petróleo crudo bajó 9.1% de 2020 a 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió 63.4% más recursos por concepto de ventas al exterior.

Lo anterior, gracias a que el precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) tuvo una recuperación anual de 80.2%, según se desprende de los indicadores petroleros al cierre de 2021 presentados por la empresa el jueves de esta semana.

De acuerdo con Pemex, el año pasado el acumulado de la plataforma de exportación de petróleo crudo promedió 1 millón 18,000 barriles diarios; es decir, 102,000 barriles menos que en 2020 cuando el volumen anual fue de 1 millón 120,000 barriles, que representa una diferencia porcentual de 9.1.

Estos volúmenes de exportación son los más bajos de los últimos once años, según las propias cifras de la empresa.

Sin embargo, los ingresos por ventas al exterior aumentaron 9,420 millones de dólares (mmdd), al pasar de los 14,855 de 2020 a los 24,275 mmdd al cierre del año pasado.

Esa diferencia se logró por la recuperación de la MME entre ambos años. En 2020, promedió los 36.24 dólares por barril (dpb) y al ejercicio siguiente casi se duplicó al cerrar en promedio los 65.31 dpb; esto es, una marcada diferencia de 80.2%.

(Fuente: Energía a Debate, con información de Pemex)

El continente americano sigue siendo el principal destino del petróleo mexicano, aportando recursos anualizados por 13,611 mmdd, seguido del Lejano Oriente y otras regiones con 7,324 mmdd y de Europa con 3,339 mmdd.

Por tipo de crudo, según las cifras de la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza, durante el 2021 se exportaron en promedio 837,000 barriles diarios de crudos pesados tipo Maya, Altamira y Talam, que representaron en conjunto ingresos por 19,844 mmdd.

Asimismo, Pemex exportó 181,000 barriles diarios promedio de aceite ligero Istmo que le permitió obtener ingresos por 4,431 mmdd.

Tags: octavio romero oropezapetróleo

Entradas Relacionadas

amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Eni anuncia nuevo descubrimiento petrolero en México

marzo 17, 2023
Expropiacion Petrolera Pemex Refinacion Energias Renovables
Petróleo

Modernizar a Pemex, la mejor forma de cumplir con los fines de la Expropiación Petrolera: Cuauhtémoc Cárdenas

marzo 17, 2023
precios internacionales petroleo rusia ucrania china
Petróleo

WTI cae 5.21% y pierde la barrera de los 70 dólares

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.