jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Preparan Senado y la AMH2 regulación en materia de hidrógeno

Pide industria incentivos y apoyos para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en el país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 18, 2023
xochitl galvez hidrogeno israel hurtado senado
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Energía en el Senado de la República trabaja de la mano de la industria en la elaboración de un marco regulatorio aplicable a los distintos segmentos de la cadena de valor del hidrógeno en México.

La senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, lanzó en la mañana de este martes la iniciativa para que este mismo día se reunieran integrantes de la Comisión para elaborar una propuesta de regulación, ello con la asesoría y guía de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2).

“Yo lo que le propondría al presidente, [Israel] Hurtado, es que terminando el foro nos diéramos a la tarea de hacer un trabajo, junto con la Comisión de Energía, para ver algo sencillo, qué se requiere en las leyes y luego con [la Secretaría de] Economía para trabajar el tema de la regulación para que lo más pronto posible quede el marco regulatorio”, propuso la legisladora.

Gálvez Ruiz organizó el Foro “Hidrógeno Verde: El vector energético para descarbonizar la economía de México” en la sede de la Cámara de Senadores, junto con la AMH2.

“Es el compromiso que hice al inicio de este foro”, había dicho la senadora. “Inclusive poder trabajar con la Cámara de Diputados en el mismo camino que también ha expresado un interés en este tema”, añadió.

Durante el foro, Jorge Mañón Castro, director general de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético de la Secretaría de Economía, destacó que actualmente el hidrógeno, especialmente el “verde” producido a partir de fuentes renovables, tiene buen futuro en México.

Coincidió con los demás especialistas y representantes de la industria presentes en el evento en que el gas natural continuará siendo un elemento clave en la mezcla energética del país.

En este sentido, sin embargo, subrayó que, para su desarrollo y llegar a ser competitivo, el costo del hidrógeno verde debe por lo menos igualar al del gas natural, considerando México se encuentra en la zona de precios más bajo del mundo.

“Creo que más allá de utilizar el hidrógeno para generar energía eléctrica, que a su vez provino de una celda solar o de un eólico, bien podríamos pensar en incluir el hidrógeno en cantidades bajas o moderadas en la corriente del gas natural, toda vez que tiene un poder calorífico de alrededor de 70 por ciento del metano y se pueden usar hasta cierto límite en los mismos procesos existentes y en las mismas turbinas existentes”, estimó.

Con todo, Mañón Castro previó que para finales de la década en México habrá una buena entrada del hidrógeno verde en el sector.

Por su parte, Dieter Femfert, director comercial de la empresa Cryoinfra, aseguró que la tecnología para el desarrollo del hidrógeno verde en México no es ningún problema, ya que como toda otra tecnología, con el tiempo se va haciendo más accesible y barata, especialmente refiriéndose a los equipos de electrólisis que sirven para separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua.

Para el empresario, el verdadero tema a discutir es la regulación, misma que desde su óptica debe de promover el desarrollo de la industria, mas no ponerle obstáculos.

En este sentido, también expresó que para acelerar el despegue de esta tecnología es necesario que el gobierno otorgue incentivos y apoyos a la industria.

“Si el día de hoy no contamos, como muchos otros países, con incentivos o apoyos, nos vamos a tardar a implementar esas tecnologías”, dijo contundente.

Refirió que desde hace 50 años México ha producido hidrógeno, aunque no a partir de fuentes renovables ni limpias. Por lo mismo, esta producción ha sido sin la base de una regulación adecuada.

Según datos de la Asociación bajo la presidencia de Israel Hurtado, en México existe un potencial de inversiones en hidrógeno por un valor de los 60 mil millones de dólares, además de generar alrededor de 3 millones de empleos.

La organización, que agrupa a 53 empresas asociadas más aliados nacionales e internacionales, calcula que México podría tener un costo de producción de hidrógeno verde de 1.40 dólares; esto es, 64 por ciento inferior de los 2.30 dólares en otros países.

Esto gracias a las condiciones óptimas que tiene el país para la generación de energía a partir de fuentes limpias.

En el foro también participaron, entre otros, la senadora Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, y Alberto Escofet, vicepresidente de AMH2.

Tags: Asociación Mexicana de Hidrógenoenergíahidrógeno verdesenadoxochitl galvez

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.