(Roberto Capuano, coordinador del Proyecto Olinia del gobierno de México)
El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, presentó dos de los tres modelos del auto eléctrico popular Olinia, desarrollado por el gobierno de México.
En la conferencia de prensa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario adelantó que para finales de septiembre se darán a conocer los tres diseños de estas unidades.
Al respecto, dijo que se trata de una unidad tipo mototaxi, cuyo diseño, según refirió, está basado no en la ingeniería, sino en la empatía centrada en las necesidades de las y los mexicanos.
“Para diseñar vehículos que realmente sirvan a México, sabíamos que la respuesta estaba en la gente. Por eso nuestro equipo de ingenieros y diseñadores se sumergió en la realidad. Viajamos en mototaxi en varias ciudades del país, hemos conversado durante horas con conductores, pasajeros y dueños de flotillas”, expresó en la conferencia.
El otro vehículo está orientado hacia el transporte de mercancías en zonas urbanas del país.
“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios, que son el motor clave en nuestra economía, y también que las empresas que tienen necesidades de logística urbana tengan un vehículo que esté diseñado para nuestras calles, que lleven productos a lugares de difícil acceso y que sea más rentable”, añadió.
Explicó que ambos modelos tendrán una plataforma única.
Reunión con clústers automotrices
Capuano Tripp señaló que para el diseño y construcción de las unidades Olinia han sostenido reuniones con clústers automotrices y empresas mexicanas especializadas en la fabricación de partes automotrices.
“Nuestro país tendrá una marca que refleje nuestro talento y nuestra cultura primero aquí y más adelante en otras partes del mundo”, agregó.
En el diseño e ingeniería, indicó, participa un equipo multidisciplinario con especialistas del Tecnológico Nacional de México; del Instituto Politécnico Nacional (IPN); de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de los Centros Públicos de Investigación a cargo de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).