lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Producción de petróleo será demasiado grande en 2030 para cumplir Acuerdos de París, advierte la ONU

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 10, 2023
opep mezcla mexicana produccion de petroleo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La organización de las Naciones Unidas advirtió que la producción mundial de combustibles fósiles en 2030 superará por más del doble la meta compatible con el cumplimiento del Acuerdo de París.

Durante la presentación del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ploy Achakulwisut, científico del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) y autor principal, comentó que la eliminación progresiva de los combustibles es una de las condiciones fundamentales que se negociaran a finales de este mes en la Conferencia de las Partes (COP) 28 que se realizará en Emiratos Árabes Unidos.

El especialista destacó que el mundo necesita que los países se comprometan a eliminar los combustibles fósiles de forma progresiva para mantener vivo el objetivo de 1.5°C.

El Acuerdo de París establece el compromiso de limitar el incremento de la temperatura a menos de 2 °C por encima de los niveles previos a la revolución industrial, así como a esforzarse a 1.5 °C.

Contradicciones 

El informe de PNUMA analizó los planes correspondientes a los 20 principales productores de combustibles fósiles para limitar la huella de carbono en 2030; sin embargo, encontró que la producción se excedería 110 por ciento en relación con las metas comprometidas, lo que sería incongruente con las metas del Acuerdo de París.

De acuerdo con el estudio, 17 de los países que producen más petróleo se comprometieron a alcanzar emisiones netas cero; no obstante, la mayoría de ellos todavía promueve, subsidia y apoya la expansión en la producción de combustibles fósiles. 

Para 2030, el análisis señala que la producción de petróleo alcanzaría entre 114 millones de barriles de petróleo por día en 2030, y se expandiría a 116 millones en 2050.

Ambas cifras se mantienen por encima del récord mundial, ubicado ligeramente por encima de 103 millones de barriles, lo que significa que la producción tendría que disminuir alrededor de 14 por ciento en 2030 y 69 por ciento en 2050 en comparación con los niveles actuales para cumplir el objetivo de 1.5°C.

Los 20 países analizados en el informe representan 82 por ciento de la producción mundial de combustibles fósiles y 73 por ciento del consumo, e incluyen a naciones como Australia, China, Noruega, Qatar, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. 

Tags: descarbonizacióninversiónpetróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.