Entre lo que resta de octubre a febrero del próximo año, Petróleos Mexicanos (Pemex) planea liquidar los costos de los proyectos realizados en lo que va de 2025 y los adeudos de 2024, informó esta mañana su director general, Víctor Rodríguez Padilla.
En su comparecencia en la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario recordó que este año el gobierno federal aprobó un vehículo de financiamiento por 250 mil millones de pesos destinado a proyectos productivos y reducir las deudas de la petrolera, principalmente con proveedores.
Los recursos, agregó, provienen de la banca de desarrollo y comercial, además de contar con una garantía del Estado, todo ello incluido en el Plan Estratégico para Pemex 2025-2035, presentado hace unas semanas.
“Lo seguiremos aplicando en lo que resta del mes [de octubre], de noviembre, diciembre y vamos a dar continuidad en los meses de enero y febrero hasta cumplir con todas las inversiones realizadas en 2025 y los adeudos de 2024. Todo lo vamos a pagar”, prometió Rodríguez Padilla ante los legisladores.
Al respecto, afirmó que los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad y que al mes de septiembre se han pagado casi 300 mil millones de pesos en este renglón.
Detalló que la semana pasada se entregaron 26 mil millones de pesos, mientras que en noviembre serán entre 30 y 40 mil millones. Posteriormente se dispersarán otros 116 mil millones.
Aclaró que, adicional al vehículo de financiamiento, se están pagando con recursos propios de Pemex.
“El 2026 entran los pagos normales con cada contratista”, comentó.
En su comparecencia, Rodríguez Padilla dijo que se ha pagado a las grandes empresas contratistas, pero esos recursos no necesariamente llegan a las pequeñas con las que las primeras tienen contratos.
Combate al huachicol
En su comparecencia ante la Comisión de Energía, presidida por la diputada Rocío Abreu Artiñano, el director general de Pemex informó que durante el primer año de gobierno se han inhabilitado alrededor de 2 mil tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos que ha permitido la recuperación de unos 98 millones de litros de combustibles.
Esto, agregó, equivale a un valor de los 2 mil millones de pesos.
Producción de combustibles
Ante los legisladores, Rodríguez Padilla indicó que la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, ha procesado 88 millones de barriles de petróleo crudo por día, con cifras al mes de junio, que han arrojado 32 millones de barriles de productos terminados.
En general, el directivo dijo que el procesamiento de crudo en todo el Sistema Nacional de Refinación (SNR) ha aumentado a más de un millón de barriles por día.
“La producción de gasolina, diésel y turbosina aumentó a 640 mil barriles por día; en consecuencia, las importaciones se ha reducido en un 31 por ciento”, explicó.
Igualmente, dijo que para reducir la producción de combustóleo, continúa la construcción de las plantas coquizadoras en las refinerías de Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, en Oaxaca. El avance cada una es de 75 y 84 por ciento, respectivamente.
“Estos proyectos serán cruciales para reducir la producción de combustóleo y aumentar la de combustibles de alto valor”, añadió.
Apuntó que el rendimiento de Pemex en gasolina, diésel y turbosina es de más de 60 por ciento, pero se va a elevar a más de 70 por ciento para llegar a un 80 por ciento.
Un Pemex energético
Rodríguez Padilla también explicó que en la actual administración es importante convertir a Pemex de una empresa petrolera a una empresa energética.
“El primer año de esta nueva etapa se han sentado las bases de una nueva política energética renovada basada en la soberanía, la seguridad, la sostenibilidad y la justicia energética”, agregó.
Refirió que, entre otros proyectos, Pemex aprovechará de la mano con Comisión Federal de Electricidad (CFE) sus procesos de calor, vapor y gas natural para desarrollar la cogeneración, con un potencial de 2 mil 400 megawatts (MW).
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















