martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Promete Pemex que no habrá gasolinazo en enero

Presentan las 10 tareas de la petrolera para 2022-2024 que requerirán recursos por 1 billón 116 mil millones de pesos.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 28, 2021
Promete Pemex que no habrá gasolinazo en enero
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, descartó esta mañana que en enero próximo vaya a haber un incremento en el precio de las gasolinas, esto debido a la reducción de la carga impositiva sobre la petrolera que se ha aplicado desde la presente administración.

“Estos rumores de que va a haber incrementos en enero, ‘gasolinazos’, no, porque precisamente hemos contado con estos apoyos por parte del gobierno federal”, dijo el directivo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ella, Romero Oropeza junto con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, presentaron las 10 tareas de Pemex destinadas principalmente a incrementar la seguridad y autonomía de la empresa; mejorar su desempeño operativo; promover la responsabilidad social y contribuir al mejoramiento laboral, un programa que tendrá para este 2022 un costo de 388,630 millones de pesos.

Respecto al punto relativo a las gasolinas, Romero Oropeza respondió a las versiones de que a partir del primero de enero de 2022 se incrementará el precio de las gasolinas y del diesel en el país como consecuencia de un aumento considerable del 7.37% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) previsto en el paquete fiscal.

El resultado de lo anterior es un alza promedio de 6.93% en el IEPS para el próximo año aplicable a los tres combustibles.

PRESUPUESTO PARA LAS 10 TAREAS

De acuerdo con la presentación del director de Pemex, el conjunto de tareas –que en realidad son 9– tiene una proyección presupuestal para el 2024 de 1 billón 116,003 millones de pesos y consta de los siguientes puntos:

1.- Restitución de reservas, las cuales se mantendrán en alrededor de los 7.2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) entre los años 2021-2024 con una producción promedio de 2 millones de barriles diarios para el final del periodo, de los cuales 128 mil barriles provendrán de la producción de Pemex junto con sus socios.

2.- Producción y comercialización de crudo. Siguiendo con la instrucción presidencia, Romero Oropeza dijo que el 100% de la producción de crudo se destinará a satisfacer las necesidades del sistema nacional de refinación. De esta manera, para 2024, se destinarán 1 millón 337,000 barriles para las seis refinerías existentes, 340,000 barriles para la planta de Dos Bocas y 323,000 barriles para la refinería de Deer Park.

3.- Rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación. En este punto, la secretaria Nahle García refirió que actualmente el SNR trabaja a 50% de su capacidad, pero para 2024 se llegará a 86%, contando con la entrada en operación de las refinerías de Dos Bocas y Deer Park. Según sus cálculos, se procesarán los dos millones de barriles de crudo para producir 858 mil barriles diarios de gasolinas y 542 mil barriles de diesel.

Meta de proceso y producción al cierre de 2023 y 2024

Fuente: Pemex.

4.- Proyecto Cangrejera. Romero Oropeza destacó que con la inversión anunciada, el Complejo Petroquímica de la Cangrejera, ubicado en la refinería de Minatitlán, Veracruz, se incrementará la producción de gasolinas de 9,650 a 32,758 barriles diarios, principalmente de combustible de alto octanaje.

5.- Proyecto Fertilizantes. En este tema, el director de Pemex subrayó que a partir de 2022, se invertirán 300 millones de dólares en las plantas de Agro Nitrogenados y Fertinal. De ese monto, 216 millones provendrán de un acuerdo reparatorio para devolver el sobreprecio que se dio en la venta de la planta de Agro Nitrogenados a Pemex en administraciones anteriores. Los 84 millones restantes se tomarán de una capitalización por parte del gobierno federal.

6.- Centros Procesadores de Gas. El objetivo de esta tarea es incrementar la producción de gas húmedo, dijo Romero Oropeza. Destacó el hecho de que se retomará el proyecto de Lakach, ubicado en aguas profundas frente a las costas de Veracruz, suspendido en 2016. Expuso que con una inversión de 1,459 millones de dólares, Pemex podría recuperar 1,197 millones que en la administración anterior se habrían invertido en este campo. La intención es lograr para 2024 una producción de 1,791 mmbpce entre naftas, etano, gas licuado de petróleo y gas seco.

7.- Recuperación de mercado de combustibles. Ante un escenario en donde Pemex tiene 68% de las gasolinerías del país, la estrategia contempla recuperar mayor participación en el mercado de la comercialización de estos y los demás combustibles. Por ello, el titular de la petrolera recordó que el pasado 29 de noviembre se aprobó la creación de una nueva filial de Pemex que se encargará de comercializar los productos petrolíferos, gas y petroquímicos y, con ello, hacer “más ágil la toma de decisiones”.

8.- Riesgos críticos y tratamientos. Romero Oropeza afirmó que para los próximos años, se destinarán recursos para un programa de atención de mil riesgos de seguridad identificados y validados. Agregó que, por primera vez, los riesgos ambientales están siendo clasificados como “riesgos críticos”. Dijo que a la fecha, el índice de siniestralidad en Pemex ha descendido en 40% con respecto a la anterior administración. Igualmente, señaló que para el periodo 2022-2024 se destinarán 4,300 millones de pesos para el taponamiento de 940 pozos.

9.- Basificación y pensiones. Con la finalidad de dar estabilidad laboral a los trabajadores transitorios de Pemex, Romero Oropeza anunció que a partir de febrero de 2022 se llevará a cabo la basificación de unos 17,000 trabajadores en este estado administrativo. Lo anterior, una vez pasadas las elecciones sindicales a realizarse el 31 de enero para elegir a la nueva dirigencia.

Requerimientos presupuestales 2022-2024 – Flujo de efectivo

(millones de pesos)

Fuente: Pemex
Tags: Andrés Manuel López ObradorgasolinasIEPSoctavio romero oropezapemexRocío Nahle

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.