lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Propone Hacienda estrategia para alcanzar equidad de género financiera

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 21, 2023
Propone Hacienda estrategia para alcanzar equidad de género financiera
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene el objetivo de impulsar la equidad de género financiera como parte de las metas de Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) con horizonte a 2030.

De acuerdo con la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, elaborada por la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O, las mujeres enfrentan grandes desafíos, pues, por ejemplo hay una menor tasa de participación de la Población Económicamente Activa femenina, pues apenas alcanzó 46 por ciento, contra casi 76 por ciento en los hombre, según datos disponibles a mayo de este año.

Además, las mujeres que cuentan con un trabajo remunerado enfrentan una brecha salarial de género de 34.5 por ciento, esto significa que, de acuerdo con datos del INEGI (2023), mientras el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil pesos, el de las mujeres fue de 19 mil pesos, en el mismo periodo. 

Lo anterior, representó una brecha de 10 mil pesos entre los ingresos de ambos grupos poblacionales. 

Esta situación de desigualdad también se refleja en las oportunidades que existen en el acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, pues tan sólo 14.6 por ciento de este tipo de puestos corresponden a mujeres (WEF, 2022).

“Modificar estas tendencias y lograr una mayor participación de las mujeres tanto en la economía nacional, como en el sector financiero, así como reducir la brecha salarial es una tarea impostergable”, menciona el documento de la SHCP. 

Avances y propuestas

Como parte de la estrategia para impulsar la equidad de género, en 2022 se creó el Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras (CIIGEF), que busca incrementar la igualdad de género y transversalizarla en el sector financiero. 

El principal objetivo de dicho Comité es desarrollar propuestas y compartir experiencias entre las instituciones financieras del sector público y privado, a fin de avanzar con cuatro ejes fundamentales.

El primero de ellos es lograr un mayor equilibrio en la representación de puestos de toma de decisión, seguido por la prevención de la violencia de género al interior de las instituciones financieras, así como impulsar la educación e inclusión financiera de las mujeres, y promover un ambiente laboral y de acceso a servicios y productos financieros favorable y con cultura de respeto.

Además, el gobierno ha implementado reformas como la de la Ley del Mercado de Valores, que integra ajustes para promover la sostenibilidad e igualdad de género en el sector bursátil e incentivos fiscales con enfoque de género. 

Asimismo, resalta el papel de las Comisiones Reguladoras, como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNFS), la cual está conformando un Grupo Especial de Coordinación de Igualdad de Género (GECIG), con el objetivo de instrumentar acuerdos e iniciativas del CIIGEF y otros programas regulatorios. 

“En el caso de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), destaca el trabajo realizado en la creación de contenidos enfocados en fomentar la inclusión de las mujeres en el sistema financiero”, señala el documento.

El sector privado se ha sumado a la ambición de Hacienda de impulsar la equidad de género. Ejemplo de ello es la carta compromiso firmada en 2021 para impulsar la equidad de género, diversidad e inclusión en el Sector Asegurador, firmada por la SHCP, la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros (AMIS), la CONDUSEF y la CNSF. 

La carta compromiso por la reducción voluntaria de la brecha de género en el sector financiero, firmada en 2021 por parte de la SHCP y la Asociación de Bancos de México (ABM). Así como la reciente firma, en 2023, de la carta de intención para reducir la brecha de género en el ecosistema de servicios financieros digitales.

Los objetivos particulares de la estrategia incluyen que para 2030 todas las entidades financieras tengan una política de género o práctica de igualdad de género, al tiempo que también establece que por cada hombre empleado en posiciones de Dirección General haya una mujer que ocupe el mismo cargo.

Tags: equidad de génerofinanciamientohaciendasector financiero

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.