lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Propone Xóchitl Gálvez el 2040 para cambiar a autos eléctricos en México

La senadora comentó para Abril Moreno, directora general de Energía a Debate, sus propuestas en materia energética y los riesgos de México por sus escapes de metano

Redacción por Redacción
noviembre 23, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz propuso que el 2040 sea el año en que se dejen de comercializar automóviles de combustión interna en México, comentó en una plática con Abril Moreno, directora general de Energía a Debate.

“Si bien es cierto que en algunos países ya está establecida la fecha en 2030 y 2035, yo propongo que en México se ponga para 2040”, expresó la legisladora en entrevista para Cafecito Energético, una nueva sección periodística de este medio de comunicación.

La propuesta de la senadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara Alta forma parte de una iniciativa de Ley para impulsar la electromovilidad en el país.

En este sentido, Gálvez Ruiz dijo que también consideró necesario que al menos 50 por ciento del parque vehicular del gobierno federal sea sustituido con unidades eléctricas, esto en concordancia con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador en este mismo sentido.

“Pero (el presidente) no dijo cuál será la fuente de alimentación de estos vehículos y no está en la ley. Entonces, esta ley pretende sentar las bases de la electromovilidad”, puntualizó.

Durante la conversación, la senadora expuso las propuestas que está impulsando en la Cámara con el apoyo de su fracción parlamentaria. Además de la electromovilidad, recordó que está promoviendo que se aumente la capacidad de generación distribuida exenta de permiso por parte de la Comisión Reguladora de Energía de los 499 kilowatts (kW) a los 999 kW.

Planteó que los sistemas de generación que se encuentran entre esos dos montos de energía están en un “limbo”, ya que no están considerados para entrar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), ni producen por debajo de los 500 kW para ser exentos del permiso del regulador.

“Quien tiene un consumo de 0.70 está en el limbo porque no es parte del sistema eléctrico mayorista, ni está debajo de 0.5 para poder instalar sus paneles solares o poder hacer alguna generación de manera local sin estos permisos”, señaló.

El objetivo de la iniciativa, añadió, beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, quienes podrán generar energía renovable para realizar sus actividades, y que actualmente la CFE no se las puede garantizar porque no se puede comprobar la fuente de generación.

De igual forma, retomó en la charla con Abril Moreno su iniciativa para fomentar y desarrollar acciones de economía circular, la cual ya fue aprobada por el Senado de la República.

Se trata de una regulación que homologa las normatividades federales, estatales y municipales vigentes sobre el reciclaje de los plásticos de un solo uso.

“Una vez que se apruebe en la Cámara de Diputados, permitirá homologar las normas para que las empresas tengan certeza sobre el futuro de la economía circular”, confió.

Metano, un riesgo para México

En Cafecito Energético, la legisladora hidalguense advirtió que las fugas de metano que presenta Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Golfo de México podrían representar consecuencias internacionales para el país, sobre todo porque ni la empresa estatal ni el gobierno federal han hecho intentos por negar el problema.

Recordó que en diciembre de 2021, se registró vía satelital la fuga de unos 40 mil toneladas de metano a la atmosfera de diversos campos petroleros, más otras 44 mil toneladas en agosto pasado.

“Estas dos emisiones, de 40,000 y 44,000 toneladas, equivalen al 7 por ciento de las emisiones totales que emite la industria durante un año”, subrayó para resaltar la gravedad del problema.

“Una fue en 5 días, la otra durante 17 días, pero en la segunda fue mayor y fue durante 5 días”, añadió.

Pero lo más grave aún, de acuerdo con su opinión, es que Pemex negara las fugas a pesar de que se hicieron públicas las imágenes satelitales de la NASA y que asegurara que los científicos internacionales no decían la verdad.

“A parte de contaminadores, mentirosos, incapaces”, criticó la legisladora.

“Yo creo que vienen consecuencias internacionales muy delicadas a México por estas emisiones de metano. Ya es una cosa de que el país no reconozca que lo está generando y que se atreva a decir que mienten los científicos”, comentó molesta.

Por ello, también consideró que México podría haberse convertido en una “alerta internacional” en cuanto a emisiones.

Por último, sobre el impacto de estas emisiones en la población, Gálvez Ruiz dijo sin rodeos: Mata a sus hijos.

“Estas emisiones están matando a seres humanos en el sentido de muchísimas enfermedades de carácter respiratorio que tienen que ver con las emisiones que provienen del metano, del CO2, del dióxido de azufre. Todo esto que emite la industria petrolera está generando grandes problemas”, afirmó.

“El tema del cambio climático es algo que nos va a alcanzar a todos y que todos tenemos que exigir a nuestros gobiernos que nos hagan caso en contener estas emisiones. El metano mata y está matando de manera lenta al planeta”, reiteró.

Tags: autos eléctricoselectromovilidadmetanopemexXóchitl Gálvez

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.