viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen ajustar tope de capacidad para Generación Distribuida y generación exenta

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
noviembre 16, 2022
Proponen ajustar tope de capacidad para Generación Distribuida y generación exenta
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Especialistas del sector energético propusieron ajustar a la baja el tope de capacidad de la Generación Distribuida, para mantener los beneficios en el ámbito social, pero a su vez subir el límite de instalaciones exentas, que no requieran permiso, para el consumo local de energía en la industria.

Durante el Encuentro Internacional de Energía 2022, se llevó a cabo el panel: “Generación Distribuida, una oportunidad para el sector empresarial”, en donde Karla Cedano, secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, opinó que para la generación distribuida hay que bajar el tope de capacidad en generación distribuida. Aunque se suba el umbral de instalaciones sin necesidad de un permiso de la CRE, sobre todo para que cuando exista un fin social, esté dirigido a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) o a fines residenciales.

“Actualmente está alto, debe ser la mitad para que desde el punto de vista que hemos analizado, el umbral sea más chico de 250 kilowatts (kW); aunque para el generador exento se puede subir hasta 10 kw más el umbral.”, dijo.

Piden precios más justos

Durante el panel, Víctor Ramírez Cabrera, vocero de Plataforma México Clima y Energía, consideró que el pago de l energía que se hace a la red debe estar basado en costos para que sea justo.

“Se trata se reconocer los beneficios que el generador exento ofrece a la red, donde se considere el Precio Marginal Local más otros servicios de parte del generador, pero también el costo real de energía que consume en su momento el usuario, para tener una red física y financieramente saludable”, explicó.

Alejandro Fajer, director de Operaciones de Quartux, coincidió en que es necesario modificar el esquema de cobro para los techos solares.

“Lo que más se puede hacer es calcular lo que se debe, un asunto de números, no político, ni siquiera social; sí se puede subsidiar a la gente, no tiene que ser la misma factura sino la misma contraprestación de paneles solares. Que haya costo justo en términos técnicos”, afirmó.

El especialista añadió que una de las ventajas de desarrollar la generación distribuida es que potenciará el crecimiento de la demanda de almacenamiento de energía.

Tags: almacenamiento de energíacfeelectricidadenergíageneración distribuidapaneles solares

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.