lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen un bono para financiar proyectos de geotermia

La Asociación Geotérmica Mexicana consideró que la renta petrolera podría aportar recursos para los proyectos geotérmicos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 3, 2024
Proponen un bono para financiar proyectos de geotermia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La renta petrolera podría financiar proyectos de geotermia mediante un bono de descarbonización, con el cual se incentivaría la exploración y perforación en este campo dado los altos costos de estas actividades, propuso la Asociación Geotérmica Mexicana (AGM).

“Puesto que la geotermia requiere de incentivos financieros para su exploración y desarrollo, éstos pueden provenir de la industria y renta petrolera de nuestro país, pues considero que Petróleos Mexicanos y la industria petrolera en general podrían pagar un bono de descarbonización que incentive a la exploración y perforación geotérmica”, señaló Heber Díez León, presidente de la Asociación.

Con estos recursos, agregó, también se podría financiar la reparación de los pozos en operación comercial.

En 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estimó una inversión por 578.6 millones de pesos para realizar los Estudios de Preinversión para el Desarrollo de Áreas Geotérmicas asignadas por la Sener a la CFE, un paquete de proyectos geotérmicos incluidos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2023.

El documento buscaría analizar estudios de exploración y perforación de pozos y determinar con ello áreas con existencia de recurso geotérmico para la generación eléctrica.

También estaban contemplados el diseño y construcción de la central Los Humeros II, con capacidad de 50 MW y una inversión estimada en 2.23 mil millones de pesos, uno de otros ocho proyectos geotermoeléctricos. La central aún no se comienza a construir.

Pozos geotérmicos, muchos menos que los petroleros

Heber Díez estimó que en un año se podrían requerir unos 32 pozos geotérmicos, entre exploratorios y algunos de mantenimiento y/o reparaciones.

Tan solo la petrolera estatal perforó en 2022 un total de 199 pozos, de los cuales 39 fueron exploratorios y 160 para producción de hidrocarburos. Para 2023, Pemex consideró otros 358 pozos.

“En materia de producción de fluidos geotérmicos con fines de electricidad, para mantener los campos geotérmicos, supongamos que se deben perforar alrededor de 15 pozos y que, si se buscara explorar la mayoría de los campos con los que potencialmente se puede lograr adicionar nueva energía geotérmica, quizá se requieran otros 17 pozos exploratorios y con ello determinar la viabilidad, previo análisis profundo de los modelos conceptuales correspondientes”, expuso Díez León.

De acuerdo con sus cálculos, estos números representan un porcentaje menor comparado con el número de pozos que la industria petrolera perfora al año.

“Comparando lo requerido por la geotermia con las inversiones de la industria petrolera, apenas representa una leve fracción y bien se puede considerar el lograr un bono por la renta petrolera que incentive a la geotermia”, dedujo.

Heber Díez recordó que actualmente México cuenta con una capacidad instalada de 976 megawatts eléctricos (MWe) en geotermia, lo que posiciona al país dentro de las primeras diez potencias en este recurso.

Señaló que, si bien la exploración e instalación de una central geotermoeléctrica pueden ser más costosas que la instalación de otras tecnologías, los beneficios que aporta una vez asentada las compensan.

Refirió que aproximadamente el costo de instalación de un MWe en geotermia puede resultar 2.5 a 3.5 más alto que el de una central de ciclo combinado; sin embargo, su energía es ciento por ciento limpia y posee un factor de planta de hasta 92 por ciento, contra un máximo de 85 por ciento en las centrales a gas con capacidad mayor a los 300 MW.

Igualmente, mencionó que la producción de energía está presente las 24 horas del día, sin depender de las condiciones climatológicas, es financieramente atractiva y tiene un impacto social positivo, por enlistar algunas ventajas.

“Es por ello, que creo que atender el crecimiento del país ha demandado soluciones distintas, que por el volumen que representan han sido atractivas, pero en la energía, así como en las inversiones, se debe tener diversidad, dando su lugar a la geotermia”, manifestó el presidente de la AGM.

En la matriz energética de México, la geotermia tiene una participación de apenas 1.12 por ciento, mientras que los ciclos combinados aportan 39.5 puntos porcentuales, la más alta, esto con datos a 2022 contenidos en la Prospectiva del Sector Eléctrico 2023-2037, editada por la Secretaría de Energía (Sener).

“Justamente ahí radica su oportunidad. Al ser apenas un pequeño porcentaje de la matriz eléctrica, se pueden prorratear sus costos entre otras soluciones energéticas”, reiteró Díez, quien añadió que son soluciones “relativamente menos complejas de desarrollar” y con mayor participación.

Convocan al XXX Congreso de Geotermia

La AGM lanzó la convocatoria para asistir al XXX Congreso Anual de Geotermia 2024, a realizarse los días 23 y 24 de mayo de este año en la ciudad de Morelia, Michoacán.

El día previo 22 de mayo, se llevará a cabo el Pre-Congreso, un taller técnico bajo el título “Integración de proyectos geotérmicos: Retos y tendencias”.

Tags: Bono verdeelectricidadgeotermiaindustria petrolerapemex

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.