lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica AMLO decreto con las reformas a la Ley de Amparo

Las suspensiones contra actos considerados como inconstitucionales emitidas por los jueces ya no tendrán efectos generales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 15, 2024
Publica AMLO decreto con las reformas a la Ley de Amparo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó la tarde de ayer el Decreto que reforma la Ley de Amparo, cuyo objetivo es eliminar la posibilidad de que las suspensiones, provisionales o definitivas, otorgadas por los jueces ante actos de gobierno considerados como inconstitucionales, puedan tener efectos generales a otros afectados aun cuando no hayan solicitado esta protección judicial.

Así, la reforma a la Ley incluyó como segundo párrafo del artículo 148 el siguiente texto:

“Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.

Igualmente, el jefe del Ejecutivo federal eliminó el último párrafo del artículo 129 de la Ley que decía:

“El órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aún cuando se trate de los casos previstos en este artículo, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social”.

El mandato, que entra en vigor a partir de este sábado 15 de junio, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación bajo el título “Decreto por el que se reforman los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales”.

Amparos y suspensiones en materia energética

Durante su administración, el presidente López Obrador y su administración, con el apoyo de la mayoría del partido oficialista en el Congreso de la Unión, Morena, ha realizado reformas a diversas leyes y emitido regulaciones y normas en materia energética, con la intención de limitar la participación de la iniciativa privada en este sector, así como para privilegiar el ámbito de las empresas estatales, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Las reformas abarcan subsectores como combustibles, almacenamiento, energía eléctrica, permisos de expendio de petrolíferos, energía renovable, entre otros.

Todo ello provocó miles de peticiones de juicios de amparo por parte del sector privado, principalmente, y en algunos casos de la mano de organizaciones de la sociedad civil. Los más relevantes fueron los siguientes.

Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

En 2021, se aprobó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que favorecía a la CFE sobre empresas privadas. Jueces de Distrito otorgaron amparos con efectos generales suspendiendo la aplicación de dicha reforma, argumentando que afectaba la competencia y el libre mercado.

En febrero de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales varios artículos de esta reforma, considerándolos contrarios a los principios de libre competencia y acceso no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución.

Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

Emitida por la Secretaría de Energía (Sener) en 2020, fue impugnada mediante múltiples amparos. Los jueces otorgaron suspensiones con efectos generales debido a que la política afectaba la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable y favorecía a las de la CFE.

En octubre de 2021, la Corte declaró inconstitucional dicha política por violar los principios de libre competencia y transición energética.

Regulación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Diversos acuerdos emitidos por la CRE, como los que modificaban las tarifas de porteo, o costo por el uso de la red de transmisión, fueron suspendidos mediante amparos. Los jueces determinaron que estas regulaciones podrían perjudicar a los generadores de energía renovable y fomentar prácticas monopólicas.

La SCJN resolvió en varias ocasiones a favor de los demandantes, con efecto general, manteniendo las suspensiones y anulando las regulaciones de la CRE por violar principios constitucionales.

Acuerdos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Algunos acuerdos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos también fueron objeto de amparos. Los jueces otorgaron suspensiones debido a preocupaciones sobre la transparencia y equidad en la asignación de contratos.

Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos en 2021, que incluía la suspensión de permisos de venta e importación a empresas privadas que no cumplieran con ciertos requisitos y otorgaba más control al Estado sobre estas actividades, fue suspendida por jueces mediante amparos con efectos generales.

En noviembre de 2021, la SCJN también resolvió en contra de ciertos artículos de esta reforma, declarando que violaban los principios de libre comercio y afectaban la competencia.

Estos casos reflejan una tendencia de los tribunales y la SCJN a proteger los principios de libre competencia, acceso no discriminatorio y transición energética frente a reformas y regulaciones que favorecen a las empresas estatales en detrimento de las privadas y del mercado en general.

Consulte el Decreto que reforma la Ley de Amparo.

Tags: amloamparoleypemexreformasscjn

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.