Atrae la Suprema Corte amparos en contra de la Ley Eléctrica
La Segunda Sala acordó reasumir los autos de amparo en revisión de los dos Tribunales Colegiados de Circuito y los juicios de amparo que les dieron origen
La Segunda Sala acordó reasumir los autos de amparo en revisión de los dos Tribunales Colegiados de Circuito y los juicios de amparo que les dieron origen
El proyecto de fallo fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel
La Primera Sala confirmó la suspensión de los oficios de la Sener y Cenagas, otorgada por la ministra Norma Piña Hernández
El presidente Andrés Manuel López Obrador acatará la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se le exige enviar la propuesta de terna para completar el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Durante la conferencia matutina, el mandatario fue cuestionado sobre su omisión de no enviar la terna solicitada para la Cofece, como lo señala el artículo 28 de la Constitución. “Vamos a cumplir con el mandato de la Corte y vamos a enviar la terna. Yo no estoy de acuerdo con la Cofece porque es un organismo que defiende a empresas particulares, no defiende a empresas públicas, no defiende al pueblo. Son instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador”, dijo. El mandatario aprovechó el espacio para reiterar su rechazo a organismos autónomos como la Cofece, y dijo que si bien no hay opción de desaparecerla, no quedará más que cumplir con lo que le exige la Suprema Corte. “Si no hay posibilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados, pues hay que cumplir lo que ordena la Corte. Voy a mandar la terna”, afirmó. Sin embrago, no descartó que en un futuro pueda desaparecer ...
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es inconstitucional la omisión del Ejecutivo de seleccionar y enviar al Senado de la República los candidatos a comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La resolución se otorga luego de que el Tribunal Pleno discutió y resolvió una controversia constitucional promovida por la Cofece en contra de dicha omisión del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre enviar las propuestas de candidatos a comisionados del órgano autónomo. El análisis de la Corte indica que no hay constancia que indique que el Ejecutivo haya cumplido con esta obligación, la cual está señalada en el artículo 28 de la Constitución. Dicho artículo establece que una vez recibida la lista del Comité de Evaluación con las personas que obtuvieron las calificaciones más altas en un examen de conocimientos, el Poder Ejecutivo debe seleccionar a una por cada vacante y proponer su ratificación al Senado de la República. La omisión afecta la competencia “de la parte actora”, es decir, de la Cofece, pues impide que ejerza las facultades que requieren una votación calificada de cinco de sus integrantes. El pleno de Cofece se compone de siete personas, pero ...
Si la Corte no alcanza una mayoría calificada para determinar la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, los amparos pueden mantenerla congelada para la posteridad, dice la especialista en el sector energético Julia González.
La SCJN levantó el aplazamiento que impuso en febrero pasado que impedía que tribunales colegiados dictaran resoluciones sobre los amparos
Un ministro o ministra concedió el recursos legal a una controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica
María Cristina Hernández Calzada *
La Corte avala el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica reformada por la 4T
El documento integra todos los detalles de la sentencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf
Las condiciones de los permisos otorgados a particulares están sujetas a modificaciones, sostuvo la Corte
La presentaron cuatro senadores y senadoras, pero no acreditaron su personalidad
Analizaron los argumentos de los ministros de la Suprema Corte para no determinar la inconstitucionalidad de las reformas a la ley eléctrica
Cambian voto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá
Este era el último recurso pendiente para detener la Ley de la Industria Eléctrica en el Pleno de la SCJN
Es una situación inédita, considera el senador Emilio Álvarez Icaza; el asunto se iba a discutir hoy
Los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica no afectan la esfera de competencia de la Cofece, dice la Corte
Podemos apreciar la incidencia del Poder Ejecutivo en la Suprema Corte, aseguró
Aunque no alcanzó declaratoria de inconstitucionalidad, más de la mitad de los ministros votó en ese sentido en la mayoría de los puntos
La resolución sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica puede abrirá la puerta a “litigios sin fin”, advierte
Amparos contra la ley siguen vigentes y se prevén aún más
El presidente acusó que los ministros no están yendo al fondo en la discusión
La primera sesión de la SCJN no dejó una “película muy clara” sobre la decisión final, pero podría haber puntos resolutivos particulares, consideró el abogado José María Lujambio
Al menos 38 organizaciones civiles presentaron un amicus curiae para exhortar a los ministros a declarar que la reforma a esta ley no debe proceder
La SCJN declaró “infundados” los recursos presentados por los senadores, la Cofece y el gobierno de Colima
La Ministra es esposa del titular de la Fiscalía que integra la carpeta de investigación
Juan Pablo Gómez Fierro Redacción / Energía a Debate Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa, ambos jueces de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, promovieron más medidas cautelares en contra de la reciente reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, decretada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso mexicano. Gómez Fierro determinó este martes entregar cuatro suspensiones en favor de 13 compañías del sector: Compañía Eoloeléctrica de Ciudad Victoria, Compañía Eólica de Tamaulipas, Compañía Eólica Vicente Guerrero, Compañía Eólica la Mesa, El Rollo Solar, Juárez Renovables, Fuerza Eólica de San Matías, Eólica Santa Catarina, Eólica de Oaxaca, Bluemex Power, Energía y Proyectos Eólicos; Fuerza y Energía de Naco Nogales; y Fuerza y Energía BII Hioxo. Estos amparos provisionales tienen efectos para todo el sector y buscan "no afectar la competencia”, igual que la demanda de amparo interpuesta por el mismo Gómez Fierro en favor de las empresas generadoras, Parque Solar Orejana y Eoliatec del Pacífico, la semana pasada. En el amparo tramitado a favor de Eólica de Oaxaca, Gómez Fierro ordenó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) levantar la suspensión que decretó como medida ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Ante los amparos interpuestos por empresas privadas contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos, podría venir una reforma constitucional en la materia y contra eso no habría forma de ampararse, advirtió Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Sigue prevaleciendo –en mi opinión– el principio de la supremacía de la Constitución”, dijo la doctora en Derecho. “Es difícil que proceda un amparo contra una reforma constitucional”, subrayó. El pasado 4 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos”, una serie de modificaciones promovidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que motivó solicitudes de juicio de amparo por parte de empresas privadas. Sin embargo, en su exposición “Análisis del Decreto de la Reforma Energética”, organizada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados la tarde de ayer, la ministra planteó las posibilidades que tienen las empresas privadas para protegerse del decreto. Destacó el hecho de que la nueva ley en sí misma no es retroactiva al exigir ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Queda en manos del Poder Judicial la prosperidad o “muerte” de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), publicada este miércoles por la Secretaría de Energía (Sener), consideró la International Chamber of Commerce (ICC) en México. “Se advierte una oleada de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos”, dijo el presidente de la ICC, Claus Von Wobeser. “Por lo que será el Poder Judicial el encargado de determinar la prosperidad o muerte de la reforma”, agregó en conferencia de prensa virtual. La ICC estimó que en un plazo aproximado de un mes se empezarán a dar los primeros amparos por parte de las empresas privadas de generación eléctrica en contra de la nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Von Wobeser añadió que también se presentarán acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, promovidas por el Poder Legislativo y por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Previo a la discusión del dictamen con iniciativa de reformas a la LIE a principios de marzo en el Senado de la República, el bloque opositor conformado por los ...
Redacción, con información de agencias La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el trámite de controversia constitucional promovido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en contra de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por invasión de facultades en un caso de permisos de integración vertical entre empresas privadas del sector de los hidrocarburos. La CRE, en sesión de su órgano de gobierno del 16 de mayo pasado, negó a la empresa Trafigura de México la participación cruzada con las compañías NGL Equipments, Servicios Integrales de Almacenamiento y Distribución, SA (SIADSA) y TP Terminals, aun cuando ya contaban con el aval de la Cofece para dicha fusión desde 2019. La fusión pretende una integración vertical de las cuatro empresas en los segmentos de almacenamiento, distribución y venta de hidrocarburos en distintos puntos del país, la cual recibió el aval de la Cofece bajo la presidencia de Alejandra Palacios Prieto, mediante la resolución con número de expediente ONCP-015-2019. Sin embargo, la CRE dirigida por Leopoldo Melchi negó la participación cruzada de las cuatro empresas argumentando que la fusión de Trafigura llevaba a una “concentración indebida”, toda vez que las otras tres compañías ...
Redacción / Energía a Debate El presidente Andrés Manuel López Obrador contrataca para defender su política en materia eléctrica. Por un lado, ha interpuesto dos recursos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la suspensión dictada por esa Corte contra su política de confiabilidad eléctrica, expresada en un acuerdo publicado en mayo pasado por la Secretaría de Energía (Sener). Por otro, nombrará a Alberto Montoya Martín del Campo, actual subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), como nuevo titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), de acuerdo con fuentes citadas por varios medios, entre ellos Expansión y El Financiero. La Presidencia busca revertir la suspensión de la política de confiabilidad eléctrica, que frenaría el despacho de las centrales de energía renovable, eólica y solar, en el mercado eléctrico y daría preferencia a la generación en centrales propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los dos recursos de reclamación fueron presentados a la Corte a través del Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. El nombramiento de Montoya como titular de la Conamer se da en el contexto de la salida de César Hernández Ochoa como ...
Redacción / Energía a Debate La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en contra de las modificaciones que realizó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la norma oficial mexicana NOM-016-CRE-2016, por la cual se incrementa el porcentaje de contenido de etanol en las gasolinas e instruyó a ese órgano regulador para que someta a consulta pública las reformas que se hagan a dicha norma. Esta tarde, la SCJN declaró inválidas las modificaciones que la CRE realizó en 2017 a la “NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos” que permitían incrementar el contenido de etanol en las gasolinas de 5.8% a 10%, argumentando que la Comisión no había presentado estudios que demostraran que el aumento en el aditivo tenía algún impacto en el medio ambiente. Con mayoría de votos, la Segunda Sala de la Corte avaló la propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán para conceder un amparo en contra de las modificaciones de la CRE. El fallo de la Corte fue emitido a unas horas de que la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentara un punto de acuerdo justamente en el sentido contrario; esto ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a la controversia constitucional que interpuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la Política de Confiabilidad del sistema eléctrico que publicó la Secretaría de Energía (Sener) el pasado 15 de mayo. Esta mañana se dio a conocer que, además, la Corte también otorgó a la Cofece la suspensión de todas las acciones contenidas en el documento de la Sener. “Se concede la medida cautelar solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica, para el efecto de que se suspendan todos los efectos y consecuencias del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2020, hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto”, se lee en el documento fechado el 25 de junio pasado. La Cofece interpuso la semana pasada el recurso de controversia constitucional contra la Política de la Sener argumentando en esencia que violenta los principios fundamentales de la competencia y libre concurrencia ordenados en la Constitución Política de los ...
Redacción / Energía a Debate Se prevé una lluvia de amparos –serían más de 100, según fuentes del sector– en los próximos días contra los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica decretados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que el Presidente ha dicho que irá a la Suprema Corte de Justicia para defender esos cambios y ha amenazado con promover una revisión del proceder de los jueces que otorguen la suspensión de esas modificaciones a la ley. El juez Juan Pablo Gómez Fierro puso en suspenso la entrada en vigor del decreto presidencial al dictar, el jueves pasado, la suspensión provisional de algunos artículos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica bajo el criterio jurídico de que la libre concurrencia, la libre competencia y el medio ambiente sano son garantías constitucionales. A su vez, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, que representa al Poder Judicial de la Federación, enfatizó que “su único compromiso es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo Estado de Derecho”, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Consejo de la Judicatura Federal investigar al juez Gómez Fierro. ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.