jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica CRE disposiciones sobre las aportaciones que deben pagar solicitantes de interconexión eléctrica

Las nuevas DACG respetarán contratos firmados al amparo del Reglamento de la LSPEE y del de la LIE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 26, 2024
Publica CRE disposiciones sobre las aportaciones que deben pagar solicitantes de interconexión eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) expidió las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) referentes a las aportaciones que los solicitantes de interconexión de centrales eléctricas o conexión de centros de carga deben entregar para la realización de obras relacionadas con las redes eléctricas de transmisión y de distribución que no están contempladas en los programas de ampliación y de modernización.

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante el Acuerdo A/065/2023, recordó que desde el Reglamento de la extinta Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) se contemplaba la aportación –en especie, en dinero o mixta– por parte de quienes solicitan un permiso de interconexión de centrales eléctricas o de centros de carga, un tema que prevalece en el Reglamento correspondiente a la Ley de la Industria Eléctrica de 2014.

Derivado de lo anterior, la CRE emitió este viernes el “Acuerdo Núm. A/065/2023 por el que la Comisión Reguladora de Energía expide las Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Aportaciones, la metodología de cálculo de las aportaciones, los criterios y bases para determinar y actualizar el monto de las aportaciones y los modelos de convenios correspondientes”.

En el Considerando duodécimo, la CRE explica que los casos y condiciones para que los solicitantes efectúen aportaciones deberán considerar las disposiciones económicas y tarifarias vigentes, así como los requerimientos técnicos específicos para la atención de las solicitudes.

Igualmente, apunta que para cada caso se deberán determinar los precios asociados a las obras, ampliaciones o modificaciones necesarias, el monto de las aportaciones correspondientes, así como la ejecución y entrega de las obras al transportista o al distribuidor.

En el objetivo de las DACG, la CRE también especifica que las aportaciones deberán realizarse en caso en que no se recuperen a través del cobro de las tarifas reguladas.

En su Anexo único, las DACG detallan el proceso para determinar las aportaciones, incluyendo el Convenio correspondiente y su modelo; el cálculo y la determinación de las aportaciones, como individuales o grupales; los Derechos, entre muchos otros temas.

En cuanto a los artículos transitorios, la CRE afirma que se respetarán los contratos de los usuarios de Suministro Eléctrico que hayan efectuado aportaciones para la conexión de sus servicios, tanto al amparo del Reglamento de la LSPEE, como del de la LIE, hasta que se agoten sus derechos.

También indica que permanecerá vigente el Catálogo de Precios de la CRE (CATPRE) en tanto que el regulador no apruebe la metodología para la integración y actualización del nuevo catálogo de precios que le proponga el transportista y distribuidor.

Del lado del transportista y distribuidor, las DACG le otorgan un plazo máximo de noventa días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de las disposiciones, para presentar a la CRE la propuesta de una metodología que permita definir e integrar el nuevo CATPRE para su aprobación. Lo dispuesto en el nuevo Catálogo se aplicará para determinar los precios de infraestructura de conexión e interconexión, así como para calcular las aportaciones.

Consulte las DACG en la página de internet del Diario Oficial de la Federación.

Tags: cenacecomisión reguladora de energíaDistribuciónRedes Eléctricastransmisión

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.