lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica Sener lineamientos sobre hidrógeno limpio; falta una Estrategia Nacional, dice la industria

Sin embargo, la AMH2 calificó como positivo el hecho de que la Sener publicara estos lineamientos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 21, 2024
Publica Sener lineamientos sobre hidrógeno limpio; falta una Estrategia Nacional, dice la industria
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Energía (Sener) publicó los Lineamientos en Materia de Hidrógeno, un breve documento consistente en 11 puntos que indican las acciones para la promoción, desarrollo y aprovechamiento de este energético; sin embargo, la industria considera que sigue siendo necesaria una Estrategia Nacional.

“Ya parezco disco rayado porque siempre lo menciono, el tema de que no tenemos una Estrategia Nacional de Hidrógeno, aunque ya tenemos una hoja de ruta que hizo la Asociación”, expresó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH2).

En conferencia de prensa ofrecida esta mañana para dar a conocer el nuevo Centro Mexicano del Hidrógeno, brazo de investigación e innovación tecnológica de la AMH2, Hurtado calificó como positivo el hecho de que la Secretaría haya publicado estos lineamientos porque indica la posición del gobierno con respecto a este tema.

“Es muy importante que la Sener haya publicado esto porque en realidad no habían dicho nada al respecto”, expresó.

Del documento, publicado el pasado 19 de marzo, la Sener destaca en el Lineamiento 4 que el Estado tendrá un rol principal para coordinar e impulsar la industria del hidrógeno, “así como identificar y resolver barreras y reducir incertidumbres”.

Once lineamientos para el hidrógeno

1.- Establecer las prioridades del Estado Mexicano en torno a la adopción y despliegue del hidrógeno, sus derivados y procesos, como energético en los sectores productivos, que a su vez incluya una visión nacional de largo plazo, posteriormente se desarrolle una hoja de ruta, para que se pueda generar la estrategia nacional de hidrógeno de bajas emisiones.

2.- Propiciar la implementación de una cultura de generación, uso y consumo de hidrógeno (y sus derivados) en la matriz nacional energética, industrial, almacenamiento y de movilidad, a fin de contribuir al desarrollo sustentable, el desarrollo económico, la generación de tecnología, la soberanía energética y el beneficio social.

3.- Promover todos los tipos de producción de hidrógeno, favoreciendo la transición hacia aquellos que representen menos huella de carbono y hagan uso de diferentes energías renovables, para contribuir a la descarbonización del sector energético, industrial y una reducción sustantiva de emisiones contaminantes en la movilidad.

4.- Coordinar las condiciones para el desarrollo de una industria nacional del hidrógeno coherente con su entorno social y ambiental, incorporando las mejores prácticas, teniendo el Estado un rol principal para coordinar e impulsar la industria, así como identificar y resolver barreras y reducir incertidumbres.

5.- Propiciar la cooperación desde el nivel básico de educación hasta las universidades, centros públicos de investigación, la industria y el gobierno, para la formación de recursos humanos y la transferencia de conocimientos e innovación en la producción de tecnología nacional que resulte en la generación de productos y patentes en la cadena de valor del hidrógeno, tomando en cuenta todos los sectores productivos.

6.- Construir el marco regulatorio y normativo para la producción, comercialización y exportación del hidrógeno (y sus derivados), que tome en cuenta las opciones del sector gobierno, industrial, académico y social, así como establecer mecanismos para ser líder en la producción de hidrógeno con certificación de origen del hidrógeno reconocida internacionalmente.

7.- La SENER a través de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética, coordinará las estrategias para favorecer el desarrollo acelerado del hidrógeno y sus derivados.

8.- Sentar las bases financieras – económicas – tecnológicas necesarias para lograr que en México se produzca hidrógeno bajo en emisiones a un precio competitivo a nivel internacional.

9.- Generar condiciones de autosostenibilidad en relación con el consumo y uso de hidrógeno y favorecer que los proyectos productivos de hidrógeno en México cumplan con un porcentaje (a convenir) en tecnología, mano de obra, consumibles y recursos de producción nacional.

10.- Identificar la infraestructura existente y a desarrollar para la integración del hidrógeno y sus derivados en la matriz energética nacional, industrial y de movilidad.

11.- Generar alianzas con instituciones financieras de desarrollo que otorguen financiamiento para proyectos de hidrógeno bajo en emisiones.

Tags: hidrógeno verdelineamientosSener

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.