lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Realiza el BID Invest Semana de la Sustentabilidad 2022

Se discute el papel del sector privado para asegurar el desarrollo económico sostenible en América Latina y el Caribe

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 29, 2022
Realiza el BID Invest Semana de la Sustentabilidad 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Esta semana se lleva a cabo el ciclo de conferencias llamado la Semana de la Sustentabilidad del Banco Interamericano de Desarrollo BID (IDB Invest Sustainability Week) 2022, que ha reunido a líderes mundiales y regionales para discutir cómo puede el sector privado desempeñar un papel de liderazgo para asegurar el crecimiento económico sostenible en América Latina y el Caribe.

La Semana, organizada por el BID Invest, la rama financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se celebra en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, del 28 de junio al 1 de julio, pero no cuenta con ningún expositor representando a México.

Bajo el lema “De pensadores a hacedores”, en el evento participan más de 100 oradores y 50 paneles y sesiones sobre los temas más apremiantes sobre sostenibilidad, explicó la Institución.

“La acción climática, las cadenas de valor sostenibles, la transformación digital, la necesidad de una transición ecológica justa y la innovación financiera, y los desafíos específicos que enfrentan los países pequeños e insulares son los principales temas tratados”, expuso.

“El negocio sostenible es el único negocio que ayudará a América Latina y el Caribe a superar sus desafíos. El sector privado necesita conocimiento, experiencia y herramientas financieras innovadoras para intensificar acciones audaces”, afirmó James P. Scriven, director general de BID Invest.

“El momento de actuar es ahora, y debemos pasar de pensadores a hacedores en sustentabilidad. BID Invest está listo para guiar a nuestros clientes a lograr el crecimiento sostenible que nuestra región merece”, agregó.

Los oradores principales incluyeron al director general Scriven; al director de Estrategia, Alexandre Meira da Rosa; a la directora de Inversiones, Gema Sacristán, y al director de Finanzas, Orlando Ferreira, así como al Economista en Jefe del BID, Eric Parrado.

En los paneles participan ejecutivos de negocios como Kara Kurst, vicepresidenta de Sostenibilidad Mundial de Amazon; Joe Koechlin, director ejecutivo de la empresa peruana de ecoturismo Inkaterra; José-Antonio Crespo Barnetche, director ejecutivo y cofundador de la empresa colombiana de atención médica Farmalisto, y Teresa Vernaglia, directora general de la empresa brasileña de gestión de agua y residuos BRK Ambiental.

Ellos discutirán sobre los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que perfilan el modo en que las empresas hacen negocios e invierten.

En el panel “Gobernanza climática: Superando los obstáculos del liderazgo del Consejo de Administración sobre el cambio climático”, del 29 de junio, participará Yves Hayaux du Tilly, socio de Nader, Hayaux & Goebel, y co-fundador y co-presidente de Chapter Zero México.

El BID indicó que el papel del sector privado para abordar los desafíos de la sostenibilidad y cumplir con amplios compromisos en torno a las emisiones netas cero y las inversiones en descarbonización en línea con el Acuerdo de París será un tema recurrente.

Las discusiones en este sentido, añadió, involucrarán a ejecutivos como Rubén Darío Sorto, director general de la startup de agrotecnología de Guatemala BioFortune; Axel Leveque, director general de la empresa de energía Engie Chile, y Charles Moser, director general de Santander US.

Los problemas específicos relacionados con el cambio climático y el turismo que enfrentan los países pequeños e insulares serán un tema principal, con conversaciones en las que participarán Imega Breese McNab, directora ejecutiva de la Organización del Sector Privado de Jamaica; Mike Maura, director ejecutivo del puerto de cruceros de Nassau, y Selwin Hart, asesor especial y subsecretario general para la Acción Climática de las Naciones Unidas.

“La idea de la innovación financiera como un conjunto útil de acciones que pueden ayudar a mejorar los enfoques de sostenibilidad en toda la región será destacada por varios oradores en el evento”, subrayó el Banco.

También aseguró que en los últimos años, el BID Invest ha ampliado el acceso a derivados ASG y ha sido pionero en bonos vinculados a la sostenibilidad que han convertido a América Latina y el Caribe en un centro de emisión de bonos sostenibles.

Tags: banco interamericano de desarrollocambio climáticosostenibilidadsustentabilidad

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.