lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reclama USTR riesgo en 10 mil mdd en inversiones renovables

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 5, 2022
Reclama USTR riesgo en 10 mil mdd en inversiones renovables
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos advierte que la regulación mexicana en el sector energético y los cambios que promueve el gobierno federal ponen en riesgo al menos 10 mil millones de dólares en inversiones de empresas estadounidenses, la mayoría de ellas en el sector renovable.

El jueves de la semana pasada, la titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai, envió una carta dirigida a Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía.

En la misiva, que fue enviada el mismo día que llegó a México el Enviado Especial para el Cambio Climático de Estados Unidos, John Kerry, Tai advierte que el gobierno de Estados Unidos “ha sido muy claro” respecto a que los acuerdos establecidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) también aplican al sector energético nacional.

“En el corazón del T-MEC, hay obligaciones centrales respecto al comercio y las inversiones, incluyendo aquellas relacionadas con un trato no discriminatorio. Por mucho tiempo, el Gobierno de Estados Unidos ha expresado serias preocupaciones sobre una serie de cambios administrativos, regulatorios y legislativos en las políticas energéticas de México, pues violan estas obligaciones centrales, incluyendo los cambios de 2021 en la Ley de la Industria Eléctrica”.

“También hemos sido muy claros que el T-MEC también aplica al sector energético mexicano, y hemos sido sinceros con la Secretaría de Economía sobre nuestras preocupaciones. No somos capaces de ignorar el creciente grupo de accionistas que también nos están expresando sus preocupaciones, desde ONG ambientalistas, miembros del Congresos, asociaciones de negocios y empresas pequeñas y grandes”, advierte la carta.

En las mesas del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica, que tuvieron lugar entre febrero y marzo de este año, abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguraron en diferentes espacios que la iniciativa no iba en contra del espíritu del T-MEC y que no era violatoria, pues se había reservado el apartado energético del marco legal del acuerdo trilateral.

Este mismo argumento ha sido esgrimido en diferentes ocasiones por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, la carta de la representante comercial de Estados Unidos abunda: “desafortunadamente, mientras hemos tratado de ser constructivos con el Gobierno Mexicano en señalar estas preocupaciones, no ha habido un cambio de política pública en México y las compañías estadounidenses siguen recibiendo un trato arbitrario sobre 10 mil millones de inversiones estadounidenses en México, muchas de ellas en instalaciones de energías renovables, están hoy en más riesgo que nunca”, advierte la misiva.

Tai remató al señalar nuevamente que “considerarán todas las opciones disponibles en el T-MEC para resolver estas preocupaciones. Por ello, urjo a su gobierno que detenga estas preocupantes acciones y asegure que los derechos de los inversionistas y exportadores estadounidenses están protegidos”.

El viernes de la semana pasada, el presidente de México dijo en su conferencia de prensa matutina que la reunión con John Kerry había sido “amistosa y necesaria” y que su gobierno estaba atendiendo las preocupaciones de las empresas estadounidenses.

“Estamos dispuestos a atender a las empresas del sector energético de Estados Unidos, sin actuar de manera injusta y arbitraria. Existe disposición al diálogo, no queremos dejar de tener buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos ni con las empresas de ese país, porque consideramos que es imprescindible y benéfica la integración económica y comercial entre las dos naciones, con respeto a nuestras soberanías y sin permitir actos ilegales, influyentismo y corrupción. Vamos a continuar así”, dijo el mandatario al día siguiente de recibir la carta y de su reunión con John Kerry.

Tags: cfeelectricidadestados unidosKatherine Taireforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.