lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reconoce CFE que apagones fueron por incapacidad para enfrentar picos de demanda

Afectado 5% de los usuarios de la CFE, dijo Manuel Bartlett, director general de la CFE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 16, 2024
Reconoce CFE que apagones fueron por incapacidad para enfrentar picos de demanda
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @CFEmx en X)

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, reconoció que los cortes en el suministro eléctrico en distintos puntos del país se debieron a “problemas de incapacidad” en el sistema, lo que impidió hacer frente al pico de la demanda.

“En esos tres días tuvimos simplemente un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche. Lo que se llama ‘pico’, cuando existe la mayor demanda de electricidad, tuvimos un problema de incapacidad para atacarlo y, por tanto, hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más”, explicó esta mañana.

Al presentarse a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la CFE aclaró que, pese a las fallas, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) nunca estuvo en riesgo.

“El sistema eléctrico mexicano está más fuerte que nunca”, subrayó.

En su presentación, Bartlett Díaz expuso que en este mes de mayo se ha presentado una temperatura en promedio 1.4 grados centígrados (ºC) por encima de la registrada en el mismo periodo de los dos últimos años, lo que incrementó en 13 por ciento la demanda de electricidad con respecto al mismo mes de 2023, alcanzando un volumen de energía equivalente a 2.5 veces la demanda de la Península de Yucatán.

Según sus gráficos, día 9 de mayo la temperatura promedio nacional alcanzó los 33.7 ºC, por lo que la demanda de energía se disparó a los 50,687 megawatts (MW), cuando el mismo día del año anterior, las cifras fueron en cada caso de 32.3 ºC y 44,104 MW.

Lo anterior significa incrementos de 4.3 y 15 por ciento, respectivamente.

Cabe recordar que en el periodo del 7 al 9 de mayo de este año se presentaron los llamados “apagones” en casi todas las entidades de la República mexicana, provocado por la salida de operación de al menos 9 centrales eléctricas y la baja en la producción de electricidad por parte de algunas plantas de energía renovable, según informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el pasado 8 de mayo.

Bartlett Díaz explicó que entre las principales causas se encuentran las altas temperaturas, y la reducción en el volumen de agua de las presas por la sequía que de este año, lo que ha provocado un descenso en la producción hidroeléctrica.

También mencionó que algunas unidades de generación se encontraban en mantenimiento para dejarlas listas para la época de verano y, por último, se presentaron fallas en algunas centrales que provocaron un desbalance en el sistema eléctrico.

Más de 2.6 millones de usuarios afectados

El director de la CFE también informó que en el periodo del evento se vieron afectados 2 millones 660 mil 501 usuarios, que representaron aproximadamente 5 por ciento del total nacional.

También apuntó que los cortes en el servicio se hicieron de manera rotativa y su ejecución fue controlada y escalonada para evitar que los usuarios permanecieran sin servicio durante mucho tiempo.

“Su ejecución consiste en interrupciones que se llevan a cabo de manera  controlada y escalonada, para que los usuarios no permanezcan por largos  periodos sin suministro eléctrico, sin afectar a instalaciones que dan servicios  a la comunidad: hospitales, bombeos de agua, supermercados, antenas de  comunicación, entre otros”, señaló.

Agregó que las interrupciones que se tuvieron entre los días 7 y 9 de mayo fueron por  periodos, en promedio, de 30 minutos.

Tags: apagonescfeelectricidadManuel Bartlett

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.