viernes, mayo 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reconoce la ONU a ENGIE por su apoyo a las pymes en el Proyecto Mayakan

Primera empresa a nivel global en obtener la acreditación por su estrategia para el fortalecimiento y desarrollo de las cadenas de proveeduría local

Redacción por Redacción
enero 23, 2025
Reconoce la ONU a ENGIE por su apoyo a las pymes en el Proyecto Mayakan
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: ENGIE)

ENGIE se convierte en la primera empresa a nivel global en obtener la acreditación otorgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de su estrategia integral para el fortalecimiento y desarrollo de las cadenas de proveeduría local sostenible para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en las obras sociales relacionadas con el Proyecto Ampliación Energía Mayakan.

La empresa obtuvo esta acreditación a partir de la implementación de las metodologías de la ONU, de UNFC (United Nations Framework Classification) y de UNRMS (United Nations Resources Management System), lo que marca un hito para el sector privado en la gestión de proyectos de energía con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

“Nos da mucho gusto poder compartir que todo el trabajo llevado a cabo por parte de ENGIE México, ha rendido frutos y somos la primera empresa a nivel global en obtener la acreditación de su estrategia integral de proveeduría local sostenible para PyMEs de obra social con trazabilidad a nuestras metodologías y su impacto a la agenda 2030 de la ONU. Esto sienta un precedente importante y deja el camino avanzado para muchas otras empresas” destacó Ulises Neri Flores, vicepresidente de México del Grupo de Expertos en Gestión de Recursos (EGRM) de la ONU-UNECE (United Nations Economic Commission for Europe).

Esta acreditación traerá múltiples ventajas, consideró la empresa. En principio ayudará a entender el impacto real de los proyectos de energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tanto para quienes los crean como para quienes los proveen, incluyendo las obras de impacto social.

Además, brinda una guía clara y confiable para el seguimiento a proyectos y programas que buscan un futuro más sostenible. Finalmente, contar con esta acreditación garantiza que se está tomando en cuenta lo que la gente espera, desde la sociedad y los gobiernos, hasta las empresas e inversionistas, en temas ambientales, sociales y económicos.

“Estamos muy entusiasmados con esta acreditación, hemos trabajado mucho de la mano de proveedores en el suroeste del país, pues desde ENGIE tenemos la convicción de que la colaboración es clave para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, por lo que seguiremos fortaleciendo nuestras alianzas con los actores locales”. recalcó Evelina Marín, gerente senior de Sustentabilidad en ENGIE México.

Por otro lado, la implementación de las metodologías UNFG y UNRMS simplifica la generación de reportes gubernamentales y muestra el impacto de los proyectos en portales o plataformas de seguimiento a las acciones de sostenibilidad vinculados con los ODS de la Agenda 2030, que son implementados por los gobiernos federales y/o estatales, además de fortalecer la comunicación con otras iniciativas, como la Taxonomía Sostenible de México.

El uso de estas metodologías UNFC y UNRMS reconocidas globalmente por la ECOSOC (Economic and Social Council) de Naciones Unidas, facilita también la colaboración internacional. Finalmente, su amplificación permitirá analizar las relaciones de los proyectos energéticos con otros sectores, como el nexo agua-energía-alimentación que es vital en estos momentos.

Con esta acreditación, ENGIE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y se consolida como líder en prácticas innovadoras para la Agenda 2030.

Tags: agenda 2030engiegas naturalmayakanonupymesreconocimiento

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.