jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recuperar la confianza del sector privado, reto de la próxima administración: Barnés de Castro

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 10, 2023
Recuperar la confianza del sector privado, reto de la próxima administración: Barnés de Castro
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Recuperar la confianza de los inversionistas privados, así como las capacidades técnicas y financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los dos grandes retos que enfrenta el sector energético de cara a la próxima administración, en opinión de Francisco Barnés de Castro.

“Me parece que hay dos retos muy grandes. Recuperar la confianza del sector privado y la seguridad jurídica que se requiere para ello. Y, por otra parte, recuperar la capacidad técnica, sobre todo la técnica, y financiera de las empresas públicas, muy particularmente de Pemex más que de la CFE”, expresó al término de la presentación de las propuestas recabadas por la iniciativa Méxicolectivo.

Barnés de Castro coordinó el grupo de trabajo que elaboró las propuestas ciudadanas en la parte de energía pertenecientes al eje “Medioambiente, energía y sostenibilidad”.

Estas propuestas, a su vez, se integraron en el documento final “Mexicolectivo. Una nueva visión de país”, dado a conocer esta mañana.

Al conversar con Energía a Debate, el excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía expresó que actualmente se han perdido capacidades en las empresas públicas del sector.

Igualmente, señaló que se debe cambiar la visión actual sobre las empresas del Estado hacia el futuro, concentrándose en los temas estratégicos para el Estado y para los mexicanos.

“(Es) un creciente lastre al Estado mexicano, a las finanzas públicas, la forma en la que están funcionando las empresas del Estado, ancladas en el pasado en vez de mirar hacia el futuro y perdiendo dinero y concentrándose en temas que no necesariamente son los más estratégicos para el Estado mexicano o para satisfacer las necesidades de los mexicanos”, dijo Barnés de Castro al explicar los principales lastres que carga el sector energético del país.

De la misma forma, mencionó las barreras  que tiene el país para transitar hacia un mundo sustentable.

“Tenemos 90 por ciento de energías fósiles en nuestra matriz energética y tenemos que invertir en el mismo porcentaje, migrar a 90 por ciento de energías limpias y no más de 10 por ciento en energías fósiles, en dos décadas y medias o tres décadas a más tardar”, añadió.

Propuestas ciudadanas 

El documento “Mexicolectivo. Una nueva visión de país” consiste en seis ejes principales: Prosperidad; Calidad de vida; Diversidad e inclusión; Paz y Estado de derecho; México global, y Medio ambiente, energía y sostenibilidad.

La convocatoria para que la ciudadanía participe abiertamente fue lanzada por la iniciativa Mexicolectivo el pasado 30 de enero y este día se presentaron las propuestas, aunque la plataforma sigue abierta.

En el grupo de Energía participaron expertos, analistas y personalidades con amplia y probada experiencia en los distintos temas del sector energético nacional e internacional.

El grupo estuvo conformado por Cintia Angulo Lesseigneur, Rosanety Barrios Beltrán, Rodrigo Borrás Delgado, Bernardo de la Garza, Javier Estrada Estrada, Luis Farías Martínez, Aldo Flores Quiroga, Guillermo García Alcocer e Israel Hurtado Acosta.

Del mismo modo participaron David Madero Suárez, Abril Moreno Albarrán, Alma América Porres Luna, Víctor Ramírez Cabrera, Fernando Ramos Oltra, Antonio Rojas García Luna, Paul Alejandro Sánchez Campos, Francisco Salazar Diez de Sollano, Arturo Vaca Durán y Alejandro Villalobos Hiriart.

Todos ellos construyeron la propuesta sobre energía que cubrió desde la visión a seguir por candidatos, funcionarios públicos, empresas y sociedad civil; el diagnóstico de los distintos subsectores energéticos y, por su puesto, las propuestas.

A pregunta expresa sobre la viabilidad política de que los futuros candidatos retomen estas propuestas, Barnés de Castro manifestó su optimismo de que podrán ser valoradas.

“Hay una alta probabilidad si tienen la humildad de reconocer que son propuestas muy valiosas, construidas sin el interés de apoyar a ningún partido político, a ningún candidato”, apuntó.

También aclaró que los candidatos podrán retomar e incluso apropiarse de dichas propuestas si así lo consideran conveniente para sí mismos y para el país.

“Con toda la libertad de apropiárselas, modificarlas y ponerles su nombre y su huella personal si así lo consideran que es lo que más le conviene a ellos o al país”, concluyó.

Tags: energíagobiernoMexicolectivo

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.