jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reducción de la deuda de Pemex ha salido cara al erario, advierte México Evalúa

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 19, 2023
En eficiencia energética, alcanzará Pemex el equivalente a un millón de barriles de crudo este año
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Entre el cierre de 2018 y 2022 la deuda financiera y los pasivos de Petróleos Mexicanos han bajado 5.9 por ciento; sin embargo la disminución de este apartado ha salido muy cara al erario, advierte la Asociación Civil, México Evalúa.

De acuerdo con su análisis El empobrecimiento de las empresas públicas, la baja en la deuda total de Pemex en el periodo referido ha sido de 270 mil millones de pesos (mmdp), mientras que el gobierno ha inyectado de forma adicional 772 mil millones de pesos en los últimos cuatro años.

El estudio refleja que el “limitado efecto” de las transferencias sobre la deuda total y los pasivos de la petrolera se debe a que existen varios componentes que presionan las finanzas de la empresa productiva del Estado.

Por una parte, dijo, están las pensiones, pues el pasivo en este apartado aumentó casi 30 por ciento entre 2018 y 2019, lo que contrarrestó el efecto de las transferencias y aumentó los pasivos totales de la petrolera. 

Debido a esto, en 2019 las obligaciones financieras de la empresa crecieron 6.1 por ciento (281 mmdp), frente al año anterior.

En segundo término, la crisis internacional obligó a Pemex a volver al déficit financiero  al cierre de 2020, cuando alcanzó 133 mmdp, provocado por el derrumbe del precio del crudo, la depreciación del peso y la caída en la demanda mundial de petróleo, lo cual no se resarció mediante transferencias por parte del Gobierno federal. 

“El efecto de la crisis económica y sanitaria llevó a las obligaciones financieras de la paraestatal a un máximo de 5.2 mmdp, lo cual no se había observado en la última década”, advirtió México Evalúa.

A partir de ese momento la empresa presentó déficits constantes, a lo que se suma el “manejo incierto” de la política energética del país, lo que ocasionó que dos calificadoras internacionales bajaran la nota crediticia de Pemex a grado especulativo.

“Esto provoca que en el mercado financiero sea más costoso e incluso inviable conseguir financiamiento, debido a que aumenta el riesgo de incumplimiento por parte de la empresa. En respuesta, para ayudarla a no tener problemas de pago de deuda durante 2020 y ofrecerle un respiro de liquidez, Hacienda decidió realizar una operación de canje de bonos”, recordó México Evalúa.

Hacienda dio a Pemex bonos para realizar una operación de reporto, que consiste en una transacción financiera en la cual una empresa que posee acciones o bonos los presta a cambio de efectivo, con el compromiso de recomprarlos a un plazo establecido al precio original más una prima de riesgo o interés.

La operación  de reporto permitió a Pemex conseguir el financiamiento para pagar sus obligaciones financieras. 

“Hacienda otorgó a Pemex Bonos Gubernamentales de Largo Plazo; tras tenerlos acudió al mercado financiero para monetizarlos, es decir, intercambiarlos por efectivo. Según la Cuenta Pública, Pemex obtuvo en efectivo 95 mmdp, los cuales debe pagar en tres años (es decir, este año) a una tasa de 8.5 por ciento”, precisó México Evalúa. 

Con estos recursos Pemex logró cumplir con sus obligaciones, pero en sus pasivos se registró la deuda por 96 mmdp de la monetización de los bonos, lo cual formó parte del 40 por ciento del incremento que se observó en el pasivo total de la empresa en 2020.

Sin embargo, a partir de este año, la petrolera tendrá una menor presión en las obligaciones financieras. Al cierre de 2022, la deuda financiera, más otros pasivos de la entidad, disminuyeron 17.4 por ciento (908 mmdp), debido a las transferencias de Hacienda, que para 2021 aumentaron 555 por ciento (308 mmdp) en términos reales, lo que ayudó a que se volviera a dar un superávit financiero por 74 mmdp, cerrando la llave del endeudamiento.

“Con esta ayuda, la deuda financiera cayó cinco por ciento (126 mmdp) con respecto a 2020. No obstante, a pesar de todos los apoyos otorgados a la paraestatal, su patrimonio sigue en declive”, precisa la asociación civil.

Tags: análisisMéxico Evalúapemex

Entradas Relacionadas

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.