Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Reducen superficie de asignaciones petroleras de Pemex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 3, 2021
Reducen superficie de asignaciones petroleras de Pemex
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió este miércoles dos opiniones técnicas favorables solicitadas por la Secretaría de Energía (Sener) con respecto a cinco asignaciones en posesión de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La primera opinión técnica tiene que ver con la modificación del Anexo 1 “Ubicación y Area de Asignación” de los títulos de asignación con claves A-0161-2M-Campo Ixtoc y A-0186-M-Campo Kutz.

Al respecto, la dependencia federal preguntó si es viable la reducción de la superficie de las dos asignaciones y si dicha reducción impactaría en los planes de correspondientes en ambos casos.

“Para la Asignación A-0161-2M-Campo Ixtoc, se propone una reducción de su superficie de 96.5 km2 a 40.13 km2; mientras que para la Asignación A-0186-MCampo Kutz, la reducción sería 14.4 km2 a 6.4 km2”, dice la consulta.

La CNH, por su parte, consideró como viable la reducción de la superficie en las dos asignaciones, toda vez que el potencial remanente del yacimiento Brecha del Cretácico Superior (BKS) de los campos Ixtoc y Kutz queda contenido en su totalidad dentro de los polígonos propuestos.

También estimó que la infraestructura utilizada para el manejo de la producción actual y con potencial futuro se ubica dentro de las áreas propuestas, además de que devolución de las áreas al Estado, producto de la reducción, deberá hacerse conforme a lo establecido en el Término y Condición Vigésimo de los Títulos de Asignación, y conforme a la regulación establecida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

En relación con los planes de desarrollo vigentes, la CNH concluyó que existe un impacto favorable en ello. Dijo que, dado que las propuestas de modificación originan una variación técnico-económica al modificar los indicadores económicos y que existe un impacto en los planes, el asignatario deberá presentar para aprobación de la CNH la modificación correspondiente, de conformidad con lo que establece el Término y Condición Sexto de los Títulos de Asignación.

La Comisión detalló que las asignaciones A-0161-2M-Campo Ixtoc y A-0186-M-Campo Kutz son productoras de aceite negro, ubicadas en aguas territoriales del Golfo de México frente a las costas del estado de Campeche.

La segunda consulta de la Sener a la CNH se refiere a las modificaciones del mismo Anexo 1 de los títulos de asignación de extracción A-0035-M-Campo Bacab y A-0172-M-Campo Kambesah, así como el de la asignación de exploración AE-0166-Campeche Oriente.

Se solicitó a la Comisión informar si dichas modificaciones impactan en los Planes de Desarrollo y de Exploración, respectivamente.

Se propone reducir el área de A-0035-M-Campo Bacab de 89.79 km2 a 84.98 km2, mientras que la de A-0172-M-Campo Kambesah se reduciría de 21.68 km2 a 16.86 km2.

En cuanto a AE-0166-Campeche Oriente, se propone incluir un párrafo referente a no realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los polígonos que resulten de la reducción, renuncia, migración o renovación de las áreas de asignación A-0035-M-Campo Bacab y A0172-M-Campo Kambesah.

La respuesta de la CNH consistió en que son viables las reducciones en los tres casos y que no advierte inconveniente en incluir el texto referido del título de la asignación de exploración AE-0166-Campeche Oriente, dados los traslapes entre las asignaciones de extracción y la asignación de exploración, además de que dicho texto tiene por objeto brindar certeza jurídica al operador.

De igual forma el organismo regulador consideró que la propuesta de modificación a los polígonos de las asignaciones A-0035-M-Campo Bacab y A-0172-M-Campo Kambesah, así como de la asignación AE-0166-Campeche Oriente, no tienen impacto en sus respectivos planes.

Campo Bacab, Campo Kambesah y Campeche Oriente se ubican en aguas territoriales del Golfo de México, en la provincia Cuencas del Sureste, frente a la costa del estado de Campeche.

Tags: cnhcomision nacional de hidrocarburospemexSener

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.