martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reforma energética pegaría a calificación de México

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 21, 2022
Reforma energética pegaría a calificación de México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En caso de que se apruebe la iniciativa de reforma energética de México, las agencias internacionales Moody’s y Standard & Poor’s podrían reducir la calificación soberana del país, y ponerlas en perspectiva negativa, lo que mantiene el riesgo de que se mantengan a la baja en los próximos años, advierte del banco estadounidense JPMorgan Chase.

“Los tiempos (de la baja en la calificación) podrían ser bastante complicados debido al inminente inicio de la restricción cuantitativa por los principales bancos centrales, y dado que México ha sido reconocido como un ejemplo regional de disciplina fiscal, métricas macroeconómicas saludables y solvencia financiera”, advierte el banco estadounidense.

Además, según el banco, la Inversión Extranjera Directa se mantiene estancada en torno a los 20 mil millones de dólares, aunque su evolución dependerá mucho de los funcionarios estadounidenses, ante las consecuencias negativas de la reforma para el T-MEC.

Esto, adelanta, causará preocupaciones sobre la balanza de pagos, que podrían surgir “más temprano que tarde”.

En México, la discusión de la reforma está en el proceso del Parlamento Abierto, que terminará el próximo 15 de febrero; sin embargo, el banco dice que todavía no está claro si Morena empujará una aprobación exprés en las cámaras o si buscará un consenso para la iniciativa presidencial para asegurar que la iniciativa energética que “mira al pasado” alcance el apoyo necesario para obtener el grado constitucional, es decir el voto de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y Senadores, así como la aprobación de la mitad de los Congresos estatales.

Las advertencias sobre el impacto de la reforma provienen de centros de estudios privados, una cantidad importante de organizaciones del sector privado, y legisladores estadounidenses demócratas y republicanos, quienes han expresado serias preocupaciones sobre los costos a largo plazo de la reforma, así como las implicaciones negativas a la relación bilateral dentro del T-MEC.

“Creemos que la ley pasará de alguna forma -probablemente diluida para asegurar el apoyo de legisladores de otros partidos- aunque los tiempos son poco claros”, dice el banco que además recordó que la intención de la reforma es incrementar la dominancia de Pemex y CFE en el sector energético nacional, mientras borra a los reguladores sectoriales, que deberían mantenerse vivos y fortalecerse para asegurar el correcto funcionamiento de los mercados energéticos, para asegurar así una mejora en la eficiencia, así como la reducción directa e indirecta de los costos.

La fecha final de la votación de la reforma, según JPMorgan Chase es incierta, debido a que Morena requiere asegurar los votos antes de subir la reforma, probablemente en marzo, aunque en este proceso se atraviesan otros temas políticos como la revocación de mandato, programada para abril, y las elecciones a gobernador de seis estados, a mediados de año, por lo que la votación podría extenderse hasta septiembre de este año, cuando arranque el segundo periodo de sesiones legislativo.

Tags: amlocfeelectricidadJPMorgan Chasereforma eléctricaS&P

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.