domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Regala CRE 5.78% de energía limpia para alcanzar la meta del Acuerdo de París

Con el Acuerdo A/018/2023, México está a solo 3.8 puntos de lograr el 35% de su generación eléctrica con fuentes limpias, reconoce el PRODESEN

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 30, 2023
2 central de ciclo combinado
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México alcanzó 31.2 por ciento de generación eléctrica a partir de energía limpia gracias a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por lo que se encuentra a tan solo 3.8 puntos de lograr su meta de 35 por ciento de la generación total a partir de fuentes “verdes”.

De octubre de 2021 al cierre de 2022, el porcentaje de generación limpia del país se incrementó 5.78 puntos porcentuales, al pasar de 25.48 por ciento a 31.2 por ciento, según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, publicado esta semana por la Secretaría de Energía (Sener).

El propio documento reconoce que este porcentaje se logró por el reconocimiento como energía limpia de la generada por las centrales de cogeneración, cogeneración eficiente y ciclos combinados, establecido en el Acuerdo A/018/2023 de la CRE, apenas publicado el pasado 26 de mayo.

“En 2022 el SEN registró una generación total de energía eléctrica equivalente a 340,713 GWh, de lo cual 31.2 por ciento correspondió a Energías Limpias, y el 68.8 por ciento restante correspondió a energías fósiles”, expone el PRODESEN.

Y más adelante, anota que dicho porcentaje de generación limpia incluye la contemplada en el Acuerdo del organismo regulador.

“El valor total de energías limpias se obtuvo con base en las modificaciones metodológicas del Acuerdo No. A/018/2023 de la CRE, publicado en el DOF el 26 de mayo de 2023”, se lee al lado de un gráfico que muestra los porcentajes de participación por tecnología.

(Fuente: PRODESEN 2023-2030)

Cabe recordar que el pasado 26 de mayo, la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo Núm. A/018/2023 de la Comisión Reguladora de Energía por el que se actualizan los valores de referencia de las metodologías para el cálculo de la eficiencia de los sistemas de cogeneración de energía eléctrica y los criterios para determinar la cogeneración eficiente, así como los criterios de eficiencia y metodología de cálculo para determinar el porcentaje de energía libre de combustible establecidos en las resoluciones RES/003/2011, RES/206/2014, RES/291/2012 y RES/1838/2016, respectivamente”.

Este documento fue aprobado por mayoría de votos por el órgano de gobierno de la CRE en sesión celebrada apenas dos días antes de su publicación.

Con la generación de las centrales eléctricas de ciclo combinado con base en gas natural, más las cogeneraciones y las cogeneraciones eficientes, el gobierno federal pretende acercar a México a su meta de 35 por ciento de su generación total a partir de fuentes limpias, uno de los compromisos adquiridos en la firma del Acuerdo de París en 2015, así como las metas establecidas en la Ley de Transición Energética de 2014.

Según datos del PRODESEN, al 31 de diciembre de 2022 había interconectados a la red un total de 34 mil 413 megawatts (MW) de capacidad instalada en ciclos combinados, más otros 2 mil 308 MW de cogeneración eficiente.

En términos porcentuales, los primeros representan 39.5 por ciento del total de la capacidad de generación nacional, en tanto que los segundos son 2.6 por ciento.

Tags: acuerdo de paríscogeneraciónelectricidadenergía limpiaprodesen

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.