En el segundo trimestre del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró ganancias por 84 mil 783 millones de pesos (mmdp), además de ingresos por 174 mil 744 mmdp, según sus más recientes cifras.
Asimismo, en los primeros seis meses del año, sus utilidades netas se ubicaron en los 68 mil 690 mmdp, lo que significa una recuperación considerable después de haber reportado una pérdida de 74.8 mil millones en el mismo periodo de 2024.
Estos datos entregados el día de hoy a la Bolsa Mexicana de Valores contrastan con las pérdidas por 62.73 mil millones de pesos durante el año pasado en sus subsidiarias, según un reciente estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Con todo, la empresa estatal bajo la Dirección General de Emilia Calleja Alor indicó que en el periodo reportado obtuvo ingresos totales por 339 mil 735 mmdp, superando en 5.6 por ciento el ingreso del mismo periodo del año previo.
“Como resultado de la creciente demanda de energía en México, la fuente primaria de ganancias de la CFE fue la venta de energía, que participó con 71.9 por ciento en el total de sus ingresos (un incremento anual de 1.6 por ciento). Destaca la dinámica de los sectores doméstico y comercial, que crecieron en 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente”, expresó.
Del mismo modo, añadió que los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio anterior, con un incremento en su participación del 7.9 por ciento en los ingresos totales.
“Dicha variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas. También se continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución”, explicó.
Flujo de efectivo ante conflictos geopolíticos
En un comunicado, la Comisión refirió que el EBITDA –ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones– se ubicó en 108 mil 108 mmdp, con un margen del 31.8 por ciento respecto a los ingresos totales.
Este resultado, apuntó, refleja la capacidad de generación de flujo de efectivo de la CFE para cubrir sus costos de operación en un escenario de incertidumbre generada por conflictos geopolíticos.
Respecto a la utilidad de operación, aseguró que alcanzó los 62 mil 661 mmdp como resultado del crecimiento de los ingresos, incluyendo el sector comercial, doméstico y ventas de energéticos, lo que mitigó el aumento en los precios internacionales de los combustibles y energéticos.
Aumentaron 12 % gastos de operación
Del lado de los gastos de operación, la CFE señaló que en el periodo de referencia, el total de costos y gastos de operación se ubicó en 277 mil 74 millones.
Esto, dijo, representa un incremento de 11.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior
“Dicho aumento obedece a las variaciones de mercado observadas en los precios de los combustibles, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un crecimiento de 67.6 por ciento en el último año”, comentó al respecto.
En cuanto a su balance total financiero, la Comisión destacó que, aun cuando tuvo una reducción de 107 por ciento comparado con el de diciembre de 2024, fue positivo en 10 mil 870 millones.
Lo anterior se debió al efecto de la apreciación del tipo de cambio del orden del 6.8 por ciento respecto a diciembre 2024, aplicable a las obligaciones denominadas en moneda extranjera, indicó.