martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Corte da la razón a Cofece; invalida política de Sener

Redacción por Redacción
abril 20, 2021
Corte da la razón a Cofece; invalida política de Sener
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Corte da la razón a Cofece; invalida política de Sener

 

Reuters

 

La Suprema Corte de México declaró el miércoles procedente una controversia constitucional en contra de la política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el sector eléctrico, un revés para la intención del mandatario de cortar el paso a empresas privadas en el sector energético.

 

La controversia fue enviada por la Cofece, la autoridad de competencia económica, a mediados del 2020 poco después de que la Secretaría de Energía (Sener) emitiera la nueva norma, en la que da al Estado más poder sobre el sector eléctrico y más presencia a la compañía estatal de electricidad, la CFE.

 

La Corte invalidó el requisito de que empresas generadoras privadas debían de tener un “dictamen de viabilidad” -en la práctica un aval- del regulador del mercado eléctrico, el Cenace, para subir su energía a la red a fin de mantener la estabilidad y confiabilidad del sistema.

 

El máximo tribunal también rechazó la disposición de que el regulador del sector energético, la CRE, debería de tomar en cuenta el aval del Cenace, así como programas sectoriales de planeación del sector eléctrico para otorgar permisos de generación.

 

Además, fue en contra de que el criterio de seguridad del despacho eléctrico -el orden en el que se sube la electricidad a la red- tiene preferencia sobre el económico, algo que había afectado a las empresas de energía renovable.

 

Con esta decisión, la Corte revierte los puntos nodales de la política con la que dijo buscaba garantizar la confiabilidad y continuidad del sistema eléctrico pero que generó una enorme inconformidad y una lluvia de impugnaciones en tribunales por parte de empresas afectadas, así como roces del Gobierno con países aliados.

 

El fallo de la Corte podría influir en el debate de una iniciativa preferente que envió al Congreso el lunes López Obrador, conocido como AMLO, en la que plantea reformar la ley de la industria eléctrica para favorecer el despacho de electricidad de la CFE.

 

Las políticas energéticas del gobierno de AMLO se han centrado en revertir los efectos de un profunda reforma energética realizada en el gobierno anterior, que alega ha favorecido el capital privado y afectado profundamente a la CFE y a la petrolera estatal Pemex.

 

Tags: cofececortenahlerenovablesSener

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.