lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Eficiencia energética debe reflejarse en seguridad de redes: Nahle

Redacción por Redacción
marzo 22, 2017
Eficiencia energética debe reflejarse en seguridad de redes: Nahle
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

nota

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La eficiencia energética debe reflejarse en la producción de energías renovables pero también en la seguridad de las redes eléctricas que conforman los sistemas eléctricos en los territorios de suministro, aseguró Rocío Nahle García, secretaria de Energía, durante su participación en la Cumbre Transición Energética Limpia, organizada esta mañana por la Agencia Internacional de Energía (AIE).

 

En su turno en el panel 2 “Una recuperación incluyente y equitativa”, la funcionaria mexicana insistió en el aspecto de la intermitencia de las fuentes renovables y explicó que es necesario un respaldo, el cual en nuestro país se realiza mediante gas natural.

 

“Para todas las fuentes primarias y tecnológicas, es necesario señalar que varias de las energías renovables son intermitentes en este momento, por ello se necesita un respaldo, y nosotros lo hacemos a través del gas”, dijo Nahle ante los 40 ministros de Energía y similares reunidos de manera virtual, así como representantes de empresas energéticas internacionales.

 

Comentó que la actual administración federal emitió la Política de calidad para el sistema eléctrico, aunque omitió mencionar que dicha disposición se encuentra en litigios por parte de las empresas privadas que generan electricidad a partir de fuentes renovables y organizaciones civiles.

 

Asimismo, refirió la composición de la matriz energética de México por fuente primaria, consistente en 69% derivada de los hidrocarburos, 16% de hidroeléctricas, 7% eólica, 1.5% geotermia, 2% nucleoeléctrica, 4% fotovoltaica y 0.5% de biomasa.

 

La Cumbre tuvo como propósito fungir como una mesa redonda para discutir medidas alternativas a tomar para impulsar la economía mundial, crear empleos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear sistemas energéticos más resilientes, frente a la pandemia provocada por el COVID-19.

 

Sontirat Sontijirawong, co-presidente de la AIE y ministro de Energía de Tailandia, dijo que no solo se debe reforzar la seguridad energética, sino mejorar el bienestar de la población.

 

A nombre del director ejecutivo de la Agencia, Fatih Birol, Sontijirawong expuso tres frentes para la recuperación post-pandemia, consistentes en uno económico, mediante financiamiento a las pequeñas y medianas empresas; el sustentable, con establecimiento y cumplimiento de políticas alineadas con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, y tres, el frente de implementación de la Transición Energética, en el que destacó el papel de la generación distribuida.

 

“Para reconstruir la economía ante esta pandemia, debemos ser menos contaminantes, más resilientes, más sustentables y más incluyentes”, concluyó el ministro tailandés.

 

Durante las mesas, los ministros coincidieron en la urgencia de reactivar la economía y crear empleos, para lo cual el papel de las energías renovables es fundamental.

 

También insistieron en la importancia del desarrollo de tecnología moderna y eficiente para las energías renovables, destacando el almacenamiento de la misma.

 

De igual forma, coincidieron en que la electrificación de la economía es una buena solución para la recuperación.

 

Kadri Simson, comisionada de Energía para la Comisión Europea, comentó que la contingencia por la pandemia ha demostrado la resiliencia del sistema eléctrico europeo, el cual continúa operando con las energías renovables, por lo que dijo que asegurar la confiabilidad del abasto de energía es importante ahora más que nunca.

 

Agregó que en la Unión Europea existe un Acuerdo Limpio para la recuperación mediante energía verde que genere empleos, consistente en cuatro acciones: el impulso de las energías renovables, la eficiencia energética en los edificios, más redes eléctricas e infraestructura, y tecnologías de energía limpia como el uso del hidrógeno y el almacenamiento.

 

Insistió en que se necesitan nuevas políticas para incluir más renovables en la canasta energética con el fin de entregar energía a precios competitivos a las industrias y ciudades, y cumplir con los compromisos ambientales para el 2050.

 

Tags: agencia internacional de energiaalmacenamientoelectricidadrenovablesrocio nahleSener

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.