jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Solo 30% de gasolinerías podrán cumplir con NOM: Onexpo

Redacción por Redacción
diciembre 17, 2020
Solo 30% de gasolinerías podrán cumplir con NOM: Onexpo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Solo 30% de gasolinerías podrán cumplir con NOM: Onexpo

 

Redacción / Energía a Debate

 

Ante la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana, prevista para el próximo 8 de octubre, que obliga a las gasolinerías del país a contar con nuevos dispensarios de combustibles que tengan sistemas que impidan alterar los volúmenes de producto y los montos de ventas, el gremio gasolinero señaló que no todas las marcas podrán cumplir con la Norma para esa fecha.

 

Por ello, esta tarde la Onexpo Nacional propuso a las autoridades que quienes estén imposibilitados para acreditar los nuevos equipos, o la actualización de los existentes, puedan al menos exhibir para esa fecha alguna documentación con valor legal que demuestre que están en proceso de cumplir con dicho mandato.

 

“Dada la proximidad del 8 de octubre y sobre la base del proceso para la fabricación, distribución, instalación y puesta en operación de los nuevos equipos y actualizaciones –mismo que comprende la correspondiente aprobación y supervisión de las autoridades– solicitamos se considere la exhibición de contratos de compraventa, de prestación de servicios, anticipos, facturas u otros elementos de valor legal, como una probanza demostrativa de que se está cumpliendo el proceso de actualización y sustitución de dispensarios y que tanto los fabricantes, proveedores autorizados, estaciones de servicio y las propias autoridades se encuentran comprometidos a culminarlo con la fabricación, entrega, instalación y/o actualización de dichos equipos en todo el país”, expresó la Onexpo.

 

La organización, bajo la presidencia de Roberto Díaz de León, propuso lo anterior en una carta abierta dirigida a la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; al subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad, Ernesto Acevedo Fernández, y al director general de Normas, Alfonso Guati Rojo Sánchez, así como a los fabricantes y proveedores de equipos y servicios, y a los empresarios gasolineros.

 

La Onexpo, que representa a la mayoría de las estaciones de servicio que operan en el país, refirió que de los 12,600 establecimientos, a la fecha se registra un avance de 30% –esto es, unos 3,780– que ya cuentan con los nuevos equipos o que ya tienen instalados los kits con las actualizaciones en las también llamadas “bombas”, de conformidad con la NOM-005-SCFI.2017.

 

También dijo que de las 13 marcas de dispensarios que se autorizaron en su momento con la NOM-005-SCFI-2011, solo 6 marcas han obtenido aprobación de modelo y prototipo y resolución favorable. De ellas, detalló, 3 marcas de fabricantes recibieron su aprobación con fecha 15 de diciembre del 2019, las demás la obtuvieron a partir de enero del 2020.

 

De igual forma, de las 7 que no han obtenido aprobación, 3 más están en proceso de obtener inicialmente la certificación de la NOM-185-SCFI-2017, para posteriormente obtener la aprobación de la NOM 005 y las 4 restantes se retiraron del mercado.

 

Recordó que solo hasta que un modelo de dispensario obtiene la aprobación de las autoridades es cuando se inicia su producción en las plantas, ya que estos dispensarios y kits son para comercializarse solamente en México, por lo mismo no se tienen anticipadamente en stock.

 

Al respecto, subrayó que las autorizaciones han consumido alrededor del 60% del tiempo total fijado para la sustitución y actualización de los equipos, mismos que requieren asistencia técnica para su instalación y actualización hasta dar cumplimiento a la norma.

 

Una de las causas que propician el posible incumplimiento de lo previsto por la NOM-005 es la contingencia por la propagación del coronavirus que causó afectaciones desde los fabricantes, hasta el traslado de los proveedores a las estaciones para realizar los análisis de los equipos, además de las bajas ventas de combustible.

 

“La emergencia sanitaria del COVID-19 que afectó los procesos de producción (incluyendo la obtención de componentes), llegó a ocasionar el cierre temporal de algunas fábricas de componentes e incluso de empresas cuya actividad no fue considerada esencial. Asimismo, se generó una baja muy considerable en las ventas de todas las estaciones de servicio, con la consiguiente afectación presupuestal que ha dificultado el cumplimiento de las obligaciones conforme al calendario previo a la emergencia”, expuso la Onexpo.

 

A pesar de ello, añadió, se está realizando un esfuerzo en conjunto para que estas adversidades sigan siendo superadas, gracias a un trabajo mejor coordinado y constante que debe llegar a buen término pese a cualquier circunstancia desfavorable.

 

Tags: despachoeconomíagasolinasgraciela márquez colinnorma oficial mexicanaonexpoRoberto Diaz de León

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.